El calendario electoral para las elecciones a la presidencia de la República empezará a correr el 31 de mayo, pero desde ya se cuenta con un numeroso número de presaspirantes, lo que, en estos momentos, agita el sonajero político de este proceso cuya inscripción de candidatos se abrirá el 31 de enero del próximo año, para la primera vuelta del 31 de mayo de 2026.
Sonajero político
La periodista Vicky Dávila fue la primera en lanzarse a la carrera por la presidencia. Otro que “madrugó” a la precandidatura presidencial es el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
En la lista también aparece el excongresista de Cambio Radical, David Luna. Sin embargo, su aspiración podría estar supeditada a una posible aspiración de Germán Vargas Lleras. Otro congresista que renunció para aspirar a la presidencia es Miguel Polo Polo.
La senadora Martha Peralta, fue proclamada por Movimiento Alternativo Indígena y Social Mais, como su candidata a la presidencia de la República. El empresario antioqueño, Santiago Botero expresó su intención de ser candidato. Se sumó el general en retiro y excomandante de la Policía Nacional, William Salamanca.
Centro Democrático
Por Centro Democrático aparecen María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín Moreno, Miguel Uribe Turbay y Andrés Guerra Hoyos. No se ha definido el mecanismo que se utilizara para la escogencia del candidato único (a) de la colectividad.
Igualmente, suenan como presaspirantes, el exvicepresidente, Germán Vargas Lleras y también el excandidato presidencial, Sergio Fajardo. También se espera que la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, aspire a la presidencia.
Gobierno Nacional
Por el lado del Gobierno, se afirma que la exministra de Salud, Carolina Corcho, podría ser la candidata del presidente, Gustavo Petro, pero también se mencionan a Gustavo Bolívar y María José Pizarro. Finalmente, se está a la expectativa del caso del exgobernador de Nariño, Camilo Romero quien ha manifestado su intención de ser precandidato presidencial.




