El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-Icbf llegaron al municipio de Tumaco para liderar una agenda orientada al fortalecimiento de redes de conocimiento relacionados con la niñez y la adolescencia.
La ministra de Ciencias, Yesenia Olaya y la directora del Icbf, Astrid Cáceres, inauguraron la Casa Atrapasueños en el distrito de Tumaco, un espacio que busca fomentar el arte, la cultura, el deporte y el conocimiento, entre las generaciones más jóvenes del municipio.
Durante el acto de apertura, participaron niños, niñas y adolescentes, jóvenes, familias, organizaciones de base locales, líderes y lideresas sociales, gestores sociales, entidades del orden nacional, departamental y gabinete del gobierno distrital.
MinCiencias como actor estratégico en la iniciativa intersectorial, se sumó con el importante anuncio sobre la entrega de un laboratorio de robótica que hará parte de la casa, el cual contará con recursos educativos y tecnológicos para fortalecer las capacidades, habilidades y competencias en ciencia, tecnología e innovación de niñas, niños y adolescentes, de acuerdo con sus líneas de investigación, proyectos, intereses y vocaciones científicas.
Al respecto, la ministra Yesenia Olaya, resaltó, “la transformación de este territorio inicia desde la primera infancia. Celebro la apertura de este espacio y desde el ministerio vamos a instaurar un laboratorio de robótica. Que la ciencia se convierta en escenario de construcción y materialización de la paz”.
El laboratorio Steam dispondrá de ambientes de trabajo en líneas como: robótica educativa, pensamiento computacional y sensometría, electrónica y maker, Inteligencia Artificial (IA) & IoT, drones educativos, energías renovables, ciencias y medio ambiente, ingeniería y construcciones e impresión 3D.
Así mismo, en el marco de la inauguración, MinCiencias y el Icbf, con el propósito de desarrollar y fortalecer políticas, programas, estrategias y proyectos conjuntos entre las dos entidades, firmaron un convenio con la finalidad de fomentar el desarrollo integral y la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes.
El convenio que se enmarca en los compromisos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, frente al fortalecimiento del conocimiento en torno a la niñez y a la implementación de políticas públicas dirigidas a este grupo poblacional, permitirá potenciar habilidades y competencias, establecer redes de investigación y fortalecer el ecosistema de ciencia y tecnología en Colombia.
La suscripción del convenio que irá hasta el año 2026, tendrá objetivos adicionales como el fomento de procesos de investigación, innovación, formación, desarrollo de estrategias de apropiación social del conocimiento y acciones de armonización de sistemas de información e intercambio de bases de datos entre el Icbf y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Finalmente, la directora del Icbf, Astrid Cáceres sobre la llegada al territorio resaltó, “en el Pacífico y en el Cauca, las casas Atrapasueños son para la prevención de riesgos frente a las violencias y el reclutamiento forzados, aquí protegeremos sus sueños a través del deporte, el arte y la ciencia”.




