La compañía Postobón, ícono del sector de bebidas en Colombia, negó oficialmente los rumores que circulaban sobre una supuesta venta al Grupo Mariposa de Guatemala. La empresa aseguró que sus accionistas, encabezados por la Organización Ardila Lülle (OAL), no tienen planes de vender la compañía y que, por el contrario, exploran posibles alianzas estratégicas como parte de su plan de crecimiento a futuro. Con esta aclaración, la empresa ratificó su compromiso con el país y con la consolidación de un negocio que ha marcado la historia empresarial nacional durante más de un siglo.
«Cuando Postobón avanza, toda Colombia lo hace», fue la frase célebre de su mayor impulsor, Carlos Ardila Lülle, quien dejó un legado de expansión, diversificación y liderazgo que aún hoy se mantiene vigente.
El legado de Carlos Ardila Lülle y la evolución de una marca histórica
Postobón fue fundada en Medellín en 1904 por Valerio Tobón Olarte y Gabriel Posada, de la combinación de cuyos apellidos surge el nombre de la compañía. Sin embargo, su crecimiento y consolidación nacional e internacional se deben, en gran parte, al visionario Carlos Ardila Lülle, quien ingresó al negocio de las bebidas en la década de 1950 y transformó la empresa en un referente empresarial del país.
En 1954, Ardila participó en la creación de uno de los productos más reconocidos de la marca: Manzana Postobón, una bebida rosada con sabor único que se convirtió en emblema nacional. Ya en 1968, adquirió Postobón y fusionó esta empresa con Gaseosas Lux, naciendo así Postolux, que luego consolidaría la estructura moderna de la compañía.
Innovación, adquisiciones y expansión de su portafolio
Durante las décadas siguientes, Postobón amplió su red de plantas embotelladoras, mejoró sus canales de distribución y adquirió compañías como Gaseosas Hipinto en 1984, fortaleciendo su presencia en todas las regiones del país. También incursionó en la industria cervecera con el lanzamiento de Cerveza Leona y Malta Leona en los años noventa, aunque más tarde acordó su salida del mercado tras llegar a un acuerdo con Bavaria.
El regreso al negocio cervecero se produjo en 2014, cuando la OAL firmó una alianza con la chilena Compañía Cervecerías Unidas (CCU), creando la Central Cervecera de Colombia. Este acuerdo permitió la construcción de una planta en Sesquilé, Cundinamarca, con una inversión de US$400 millones, de la cual surgieron productos como Cerveza Andina y NatuMalta, hoy ampliamente posicionados en el mercado colombiano.
Postobón hoy: nuevas alianzas y visión de futuro
Postobón no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que ha sabido evolucionar mediante la innovación, la diversificación y la búsqueda de alianzas que fortalezcan su operación. Actualmente, la empresa continúa liderando el mercado nacional de bebidas no alcohólicas, mientras proyecta su crecimiento mediante colaboraciones estratégicas, inversiones sostenibles y una apuesta clara por la modernización.
