Luego de que Gustavo Petro fue elegido como presidente de Colombia para el periodo 2022-2026, muchos sectores comenzaron a preguntarse, cuáles serán los integrantes de su gabinete y uno de los puestos que más les preocupa a los analistas es, el del Ministro de Hacienda, ya que para el proyecto económico del mandatario se necesita recolectar anualmente 50 billones de pesos para su funcionamiento.
Aunque hay una lista de varios opcionados para el cargo, como Rudolf Hommes, Alejandro Gaviria, José Antonio Ocampo, Luis Jorge Garay, Jorge Iván González, Ricardo Bonilla o Cecilia López. Sin embargo, hay dos que para muchos expertos son los más preparados, ellos son Gaviria y Hommes, por eso es importante revisar un poco de su trayectoria.
Alejandro Gaviria
Estudió Ingeniería Civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, hizo una maestría en economía a comienzo de los años noventa en la Universidad de los Andes. Después realizó un doctorado en economía en la Universidad de California. La tesis la realizó sobre los dos grandes problemas colombianos: la desigualdad de largo plazo y la violencia. Luego escribió un libro sobre movilidad social y educación en Colombia.
Trabajó en el Departamento Nacional de Planeación y en la Federación de Cafeteros, coordinó la elaboración del plan de Desarrollo nacional 2002-2006. Entre 2012 y 2018 fue ministro de salud, donde impulsó la regulación de precios de medicamentos, contribuyó al avance de la cobertura universal y la igualación en los beneficios y fue rector de la Universidad de los Andes.
Rudolf Hommes
Es importante comenzar que el hombre, es hijo del alemán Rudolf Hommes y de la colombiana Josefina Rodríguez. Estudió Administración Industrial en la Universidad Estatal de Sacramento California, allí obtuvo una Maestría en ese mismo campo, y luego un hizo doctorado en Administración de Empresas de la Universidad de Massachusetts en Amherst en 1973.
Fue editor de la revista Estrategia Económica y Financiera en Bogotá desde 1977 hasta 1987, fue ministro de hacienda de la presidencia de César Gaviria entre 1990 y 1994 lideró la privatización del Banco de Colombia. Diseñó e implementó la licitación que trajo por primera vez la telefonía celular a Colombia, fue asesor de política económica para la campaña a la presidencia de Álvaro Uribe




