En un evento denominado “Brújula Minera”, elaborado por la Asociación Colombiana de Minería (ACM), la Asociación Nacional De Industriales (ANDI) y la firma Jaime Arteaga Asociados, se reveló que el 77% de los colombianos encuestados no está de acuerdo con que la industria minera salga de sus territorios. Esto fue elaborado en alusión a lo que el Gobierno manifiesta sobre el posible fin de la minería en el país.
Jaime Arteaga, director de Jaime Arteaga y Asociados, presentó los resultados del estudio, el cual se elaboró con una muestra fue de 2403 personas, 267 directivos de Gobierno y 260 funcionarios de Gobierno. Además, se mostró la posición de Colombia frente a Latinoamérica en materia minera.
Te puede interesar: ¡Sigue bajando el dólar en Colombia! Jueves 08 de junio baja el BTC
Colombia frente a otros países latinoamericanos
Colombia es el segundo país más pesimista, de los 10 entrevistados. Queda en este orden, desde el más optimista al más pesimista: Panamá, Guatemala, Brasil, Bolivia, Perú, México, Chile, Ecuador, Colombia y Argentina. Las preguntas de las encuestas fueron sobre lo que podría ser la situación económica del país, demostrando que Colombia y Argentina, son los que tienen las más bajas expectativas.
#BrújulaMinera2023
— Brújula Minera (@BrujulaMinera) June 8, 2023
Colombia es el país más pesimista entre los 10 países latinoamericanos encuestados. Sin embargo, cuando se trata de la prosperidad económica del sector, tanto Colombia como el resto de países de América Latina esperan un año desafiante.https://t.co/YCQqwIv4rb pic.twitter.com/qcM0kJcyMb
No obstante, lo interesante de las encuestas es que al preguntar a los colombianos si piensan que la minería es positiva para el país, los resultados se hacen más optimistas, llegando al 73% de encuestados que afirman que sí piensan que la minería es de beneficio para Colombia. De hecho, el 68% considera que es una tradición arraigada en el país y 74% considera que la minería es necesaria para la vida moderna.
El 71% de las personas en territorios NO MINEROS consideran que la minería es necesaria para la vida moderna. #ResultadosBrújulaMinera2023 pic.twitter.com/gLn1Yw0HS7
— Asociación Colombiana de Minería (@acmineriacol) June 8, 2023
¿Qué piensan los colombianos?
El abogado Hernán Rodríguez, quien es asesor legal de la mayoría de las empresas mineras que operan en Colombia, afirmó que “esta encuesta muestra que la gente entiende que la minería es importante para el país. También destaca que mejoró la relación de la comunidad con este tema”.
Por otro lado, Rodríguez agregó que “la contradicción es que justamente, cuando la opinión pública piensa que la minería es importante para el desarrollo del país, vemos que se suma un pesimismo porque no hay un apoyo gubernamental, sino que al contrario se busca polarizar el tema de los empresarios con la comunidad”.
«Hoy, el apoyo de la opinión pública es fundamental. Debemos mantener un relacionamiento sólido con la comunidad para evitar ser polarizados. Esto es relevante en respuesta al pesimismo entre directivos y autoridades, pero a medida que aumenta la opinión positiva entre la gente» pic.twitter.com/QI42L2Peqd
— Brújula Minera (@BrujulaMinera) June 8, 2023
El Gobierno, frente a la industria minera
Una de las mayores preocupaciones de los economistas y analistas de los mercados actualmente en el país, tiene como protagonista a dos grandes industrias que son la minería y el petróleo. Estas industrias no son del agrado del actual presidente de la República, Gustavo Petro, quien desde campaña siempre dijo que es necesario iniciar un proceso de transición energética, que se enfoque en las fortalezas ambientales de nuestra geografía.
Ante esto último, en la reunión se resaltó la importancia de los cuidados ambientales y el ingeniero Santiago Cardona, especialista en la industria minera, señaló lo siguiente: «Compartimos la preocupación por cuidar el planeta y brindar oportunidades al pequeño minero. La formalización de estos requiere de la unión de esfuerzos para facilitar los trámites y permisos necesarios»
Desde #BrújulaMinera2023, Santiago Cardona (@scardona_127):
— Brújula Minera (@BrujulaMinera) June 8, 2023
📢»Compartimos la preocupación por cuidar el planeta y brindar oportunidades al pequeño minero. La formalización de estos requiere de la unión de esfuerzos para facilitar los trámites y permisos necesarios»
Las encuestas demostraron que la gente en las calles piensa distinto y si bien están de acuerdo con que es necesario empezar a ejecutar acciones para proteger el medio ambiente, no se puede desconocer la dependencia de estas industrias que hay actualmente en el país, razón por la cual no se puede acabar de una vez todo lo que ya existe.
Más para leer: Inflación cede a 12.36% en Colombia en mayo y alimentos bajan sus precios
Encuestados están en desacuerdo con el Gobierno
El estudio también manifiesta que, en municipios mineros, hay un contundente 77 % de los encuestados que declaran su desacuerdo con la reducción o eliminación de las operaciones mineras en sus territorios. Estos resultados reflejan el reconocimiento de los colombianos a la importancia de contar con una industria minera sostenible en el país.
Según destacó Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, este reconocimiento es posible gracias al compromiso de las empresas del sector con altos estándares de sostenibilidad económica, social y ambiental.
“El sector minero es el único sector en el país que cuenta con un estándar de autorregulación con participación activa de diferentes grupos de interés y que promueve una mejora continua en acciones de sostenibilidad económica, social y ambiental”, manifestó Nariño.
