En diciembre, se reavivó la discusión sobre las alzas en el precio de la gasolina en Colombia, generando expectativas sobre la posibilidad de poner fin al ciclo alcista que se inició en octubre de 2022.
Las recientes señales económicas, analizadas por Felipe Campos, economista y líder de investigaciones de Alianza Valores, sugieren que el gobierno podría detener los incrementos, especialmente ante la caída en el precio internacional del petróleo.
De esta manera, Campos destacó que el precio de la gasolina podría disminuir si el gobierno así lo decide, gracias a la caída en el precio mundial del petróleo. «Si el petróleo cae 8 dólares, el precio de la gasolina caería a 13.000 pesos», afirmó el analista. Estas observaciones surgen en un contexto en el que el precio interno de la gasolina corriente alcanzó los 14.564 pesos en noviembre, tras un aumento de 600 pesos.
Sigue leyendo:
- Dólar en Colombia llegó a 4,023.21 pesos el 06 de diciembre: Superfinanciera
- Colombia y Emiratos Árabes Unidos firman acuerdo con enfoque en desarrollo sostenible
- Contracción industrial: Informe de Davivienda advirtió sobre futuros desafíos
El rol del MinHacienda con la gasolina en Colombia
Hasta el momento, el Ministerio de Hacienda ha justificado la necesidad de equiparar el precio interno al internacional, lo que llevaría la gasolina a los 16.000 pesos. Sin embargo, con la reciente caída en el precio del petróleo, la presión para alcanzar esa cifra podría disminuir.
El 5 de diciembre, el petróleo de referencia WTI cerró en su nivel más bajo en cinco meses, generando un escenario favorable para ajustes en la política de precios de los combustibles.
La caída del petróleo de referencia WTI, que cerró en 72,32 dólares con una disminución del 0,98 %, y del Brent, con una pérdida del 1,06 % hasta los 77,20 dólares, reflejan la incertidumbre en el mercado internacional. La situación se agrava con las dudas sobre los recortes de producción de la Opep+ y las preocupaciones por la demanda de crudo.
En Estados Unidos, el precio de la gasolina descendió significativamente desde septiembre, alejándose de los 4 dólares. Esta tendencia, que se ha mantenido desde noviembre, podría generar beneficios para los consumidores durante las festividades y estimular el consumo, contribuyendo así al crecimiento económico. La pregunta que surge es: ¿repercutirá esta situación en la política de precios del combustible en Colombia?
La expectativa se centra en la decisión que tomará el Ministerio de Hacienda, especialmente después de las declaraciones de Ricardo Bonilla durante la COP28, donde anunció que este mes se revelaría un nuevo ajuste de precios que aplicaría en enero. Aunque el ministro ha asegurado que se monitorean constantemente las variables, la presión para considerar un cambio en la política de precios de la gasolina está latente.




