Colombia en riesgo de descertificación por parte de EE. UU. en lucha antidrogas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 15 de septiembre de 2025, Estados Unidos decidirá si certifica o descertifica a Colombia en su lucha contra el narcotráfico, una medida que podría tener consecuencias significativas para la cooperación bilateral y la asistencia financiera.

¿Qué implica la certificación antidrogas?

Desde 1986, Estados Unidos evalúa anualmente los esfuerzos de los países productores y traficantes de drogas mediante un proceso de certificación. Esta evaluación determina si un país ha realizado esfuerzos sustanciales para combatir el narcotráfico. Una descertificación podría resultar en la reducción o suspensión de la ayuda económica y militar destinada a la lucha contra las drogas.

Razones para la posible descertificación

A pesar de los esfuerzos de Colombia, como la incautación de más de 850 toneladas de cocaína en 2024 y la destrucción de miles de laboratorios, la producción de cocaína ha aumentado significativamente, con más de 250.000 hectáreas cultivadas, la cifra más alta registrada por la ONU. Esta discrepancia entre los esfuerzos de erradicación y el aumento de la producción ha generado preocupaciones en Washington sobre la efectividad de las políticas colombianas.

Consecuencias de la descertificación

Una posible descertificación podría afectar negativamente la cooperación bilateral en áreas clave como inteligencia, operaciones conjuntas y asistencia financiera. Además, podría fortalecer a organizaciones criminales transnacionales al reducir la presión sobre ellas. El embajador colombiano en EE. UU., Daniel García-Peña, ha instado a la administración de Trump a mantener el apoyo, destacando que una ruptura en la cooperación beneficiaría a los carteles de drogas y pondría en riesgo la seguridad regional.

¿Qué sigue?

La decisión final de Estados Unidos se espera para el 15 de septiembre. Colombia está monitoreando de cerca la situación, ya que una descertificación podría tener implicaciones profundas en su estrategia de seguridad y desarrollo.


Compartir en