Posible apagón y estabilidad energética: Petro «abogó» por reducción tarifaria

Preocupaciones financieras en el sector energético: Asocodis alertó sobre saldos acumulados y deudas estatales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de un debate sobre la energía eléctrica de Colombia y su futuro, el presidente Gustavo Petro reafirmó su compromiso con la reducción de las tarifas eléctricas en el país. Petro argumentó que esta medida es fundamental para el impulso de la industrialización y la transición hacia una economía descarbonizada.

Sin embargo, esta postura ha generado inquietudes en diversos sectores que temen las consecuencias para la estabilidad energética, incluyendo la posibilidad de un apagón.

Por su parte, las empresas comercializadoras de energía en Colombia expresaron sus preocupaciones sobre la situación financiera en la que se encuentran.

Situación financiera en la energía eléctrica

La Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) manifestó que la situación financiera de estas empresas está empeorando debido a demoras en la implementación de medidas para mitigar los saldos acumulados por la aplicación de la opción tarifaria.

Además, se destaca que existen deudas pendientes con entidades estatales que ascienden a 2 billones de pesos, lo que agrega presión al flujo de caja y la liquidez de estas empresas.

Por este motivo, el presidente Petro comparó la opción tarifaria de energía, creada durante el mandato del presidente Iván Duque, con el fondo de estabilización de la gasolina.

Según Petro, la opción tarifaria establecida por Duque se asemeja al mecanismo utilizado para controlar el precio de la gasolina. Sin embargo, en este caso, las tarifas eléctricas se establecieron por debajo de su valor real durante la pandemia del COVID, acumulando así una deuda que recae en los usuarios.

En una carta publicada en su cuenta de Twitter el 29 de agosto, Petro compartió sus reflexiones sobre la opción tarifaria. Señaló que la deuda acumulada ascendió a 5 billones de pesos al final del mandato de Duque, y esta debe ser pagada. Explicó cómo las generadoras recibieron la totalidad de la tarifa, mientras que las comercializadoras de energía se quedaron con la deuda de los usuarios.

Riesgo de apagón y búsqueda de soluciones

De esta manera, el presidente Petro desestimó las preocupaciones sobre un posible apagón eléctrico como una táctica de presión. Afirmó que esta amenaza se utiliza para asustar a la población y forzar el pago de la deuda generada durante el mandato de Duque. Petro anunció que el Ministerio de Minas y Energía presentará una propuesta para modificar el régimen tarifario, buscando establecer tarifas más justas.

Para Petro, la reducción de las tarifas de energía eléctrica es esencial para impulsar la industrialización del país. Además, critica el mecanismo de remuneración a las generadoras eléctricas, que considera obsoleto y perjudicial para los usuarios. Además, destacó que el sistema actual paga la generación eléctrica, basada en el precio del generador más costoso, lo que impacta negativamente a los consumidores.

En este contexto de debate y preocupación, el camino hacia un sistema energético más equitativo y sostenible en Colombia sigue siendo objeto de intensas discusiones y desafíos.


Compartir en

Te Puede Interesar