Posesionados los nuevos consejeros de juventud en Girardot

Los nuevos representantes tendrán la oportunidad de definir los proyectos que se deben llevar a cabo para los jóvenes de su barrio y localidad y tomarán decisiones en los temas que los involucre.
Los elegidos podrán participar en el diseño de proyectos para sus sectores y acompañar la formulación y puesta en marcha de políticas públicas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras los comicios electorales llevados a cabo el pasado cinco de diciembre en todo el país, se posesionaron los nuevos consejeros municipales de juventud en Girardot, misma elección que se realizó en presencia de la Registraduría Municipal, la Secretaría de Gobierno, el líder de juventudes y la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, en donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de formar parte de la política municipal y tendrán la responsabilidad de abogar por las necesidades de este grupo poblacional en materia de salud, economía, política y cultura.

Partidos políticos

Los escogidos por los jóvenes girardoteños en representación del Partido Conservador fueron Sebastián Ñustes Prada y María Alejandra Martínez Oviedo; Por el Partido Liberal fue escogido Diego Alejandro Herrera Arias; En el Partido Colombia Renaciente, fue elegido Cristian Camilo Gutiérrez Grimaldo.

Listas independientes

Por otro lado, dentro de las listas independientes se encuentra Ricardo Iván Lozano Hernández, por el Movimiento Independiente Juvenil de Oportunidades (M.I.J.O), Kevin Steven Nossa Guacaneme, por Juventud Democrática; Camilo Esteban Lizarazo Cárdenas, por el Movimiento Juvenil Girardot Renace; y Ricardo Andrés Ramírez Tapia, Leyre Gisselle Sáenz Maldonado, Steban Sánchez Forero y María José Ortegon Cubillos, por Juventud Social.

Procesos y prácticas organizativas

Dentro de este grupo fueron elegidos Juan Esteban Novoa Ayala, por la Asociación Movimiento Séptima Papeleta; y Deán Stell Ferreira Urquijo, Magda Judith Claro García, Emanuel Ramirez Sosa y Valentina Morales Faizal, por la Fundación Panche Todos Hacemos El Cambio.

Expectativas

A futuro se espera que los nuevos representantes de los jóvenes sean los interlocutores entre la Administración y el grupo poblacional para la defensa de sus causas, poner en marcha proyectos que los beneficien en materia económica, educativa y salud, en la toma de decisiones que los involucren directamente y la defensa de sus derechos humanos. También, se espera una unión por cada partido, lista o proceso organizativo para el incremento de los puestos de trabajo para los jóvenes, en materia no solo de reactivación económica, sino que estos comiencen desde ya a recolectar experiencia laboral para futuras oportunidades.


Compartir en