Con bastón en mano, emblemas, flautas y tambores llegaron más de 4 mil guardias Indígenas en una caravana de buses escalera, conocidos como ‘Chivas’ al municipio de Cajibío, con el objetivo de ratificar el proceso político, operativo y administrativo de la guardia indígena como defensores de la vida, el territorio y constructores de la paz.
Durante el encuentro abordaron temas cruciales para sus comunidades, se discutieron las consecuencias del cambio climático, la crisis de la autonomía alimentaria y los desafíos que enfrenta la guardia indígena.
Lea aquí: Puesto en marcha dispositivo de seguridad en Popayán
Además, se llevó a cabo el posicionamiento político y el nombramiento del nuevo equipo de coordinación regional de la guardia indígena, el cual estará encabezado por Obeimar Tenorio, Bladimir Mulcue Yoino y Samuel Tombe. Estos tres líderes indígenas ejercerán la coordinación regional durante los próximos dos años. Es importante destacar que todos ellos pertenecen al pueblo Nasa.
La labor de los guardias indígenas va más allá de ser los principales vigilantes de sus territorios. Estos líderes desempeñan importantes funciones políticas, sociales y organizativas en sus comunidades. En el evento, manifestaron que: “Los integrantes de la guardia indígena son defensores de los derechos de sus pueblos, promoviendo la preservación de sus tradiciones y la protección de sus recursos naturales”.
Son voceros y representantes de sus comunidades ante autoridades gubernamentales y otros actores externos, defienden los derechos e intereses de sus pueblos, abogando por políticas y acciones que beneficien a su comunidad. También, son responsables de mantener y transmitir las tradiciones culturales de sus pueblos, promueven la preservación de las prácticas, rituales, lenguas y conocimientos ancestrales, asegurando la continuidad de la identidad cultural de su comunidad.
Igualmente, juegan un papel fundamental en la organización y gobernanza de sus comunidades, facilitan la toma de decisiones colectivas, promueven la participación de todos los miembros del territorio y gestionan los asuntos internos. A la par son guardianes de la tierra y los recursos naturales, promueven prácticas de conservación ambiental y sostenibilidad, asegurando la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad en sus territorios.




