Posconflicto del Occidente de Boyacá mostrado en salas de cine

Nancy Valbuena, aferente del ICCU.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy a las 6 de la tarde se realizará la gala de preestreno de ‘Posconflicto Corp’ que es una serie de documentales que consta de nueve capítulos en varias regiones del país dedicado a la experiencia exitosa del Occidente de Boyacá.

Lo bonito

La directora de la Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales y Exteriores de la Casa de Boyacá, Ana María Gómez, cuenta que el Occidente de Boyacá es una zona esmeraldera con un pasado complejo por la guerra verde y luego por el decrecimiento de la producción de esmeralda, allí se dedicaron a cultivar coca y amapola, sin embargo, durante varios años de dedicación y procesos acompañados por la institucionalidad y la curia hicieron una reconversión de sus cultivos.

De resaltar

Cuenta que: “se le dio un viraje a ese horizonte de guerra y para darle un espacio al cultivo de cacao, aquí los campesinos son muy trascendentes y son un ejemplo mundial. Con este documental vamos a visibilizar esas historias que huelen a paz y la que nos interesa, a la comunidad nacional e internacional, destacar”.

Cacaoteros

Se precisó que los documentales se hacen con un contexto del pasado, pero, el objetivo, para el caso, por ejemplo, del occidente es mostrar a los cacaoteros que fueron cultivadores de coca y conocer cono se reconvirtieron.

Por su parte, líderes turísticos como Patricia Castillo, indicaron que esto también es el esfuerzo de la comunidad por mostrar lo bonito de esta Provincia y que el objetivo es que se quite el estigma de ser una zona esmeraldifera y de conflictos e inseguridad.


Compartir en