Portugal pide ayuda aérea a la Unión Europea tras verse desbordado por 43 incendios simultáneos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los fuegos han causado la muerte a tres personas y heridas a 17. España, Francia, Grecia e Italia envían medios para participar en la extinción

El Gobierno de Portugal ha solicitado este lunes a la Unión Europea aviones de extinción de incendios para sofocar los numerosos fuegos que están arrasando las regiones del centro y el norte del país. Al mediodía estaban activos 36 incendios que habían obligado a evacuar varias poblaciones y cortar diferentes tramos en seis autovías, pero la cifra siguió subiendo a lo largo de la tarde. Al filo de las 18.00 (una hora más en España) había 43 fuegos vivos. La simultaneidad de los siniestros dificultaba la lucha en numerosas localidades, que no podían disponer de medios aéreos para atacar las llamas, y que ha motivado la petición de ayuda internacional de las autoridades lusas, desbordadas por la acumulación de focos y las previsiones meteorológicas con altas temperaturas y vientos fuertes, que proseguirán en las próximas horas.

En total estaban operativos 37 medios aéreos, 1.095 medios terrestres y 3.673 efectivos, según datos de Emergencias y Protección Civil a las 18.00. Los fuegos habían comenzado el fin de semana, pero se han agravado notablemente este lunes y han provocado la muerte de tres personas y heridas a otras 17. Entre ellas hay tres bomberos con quemaduras de gravedad. Una de las víctimas era un bombero fallecido de “forma súbita” mientras se encontraba apagando las llamas en Oliveira de Azeméis. Los medios locales avanzaron que el agente entró en parada cardiorrespiratoria durante un descanso del combate a las llamas, informa Efe. Otra de las víctimas fue un brasileño de 28 años, que murió carbonizado mientras intentaba rescatar maquinaria de la empresa forestal para la que trabajaba.

En Albergaria-a-Velha, en el distrito de Aveiro, se registró una de las situaciones más peligrosas por la llegada hasta las casas. El alcalde del municipio, António Loureiro, aseguró que había una veintena de edificaciones afectadas y cuatro personas heridas mientras combatían el fuego. La población había sido evacuada antes para un cineteatro local. Loureiro hizo un llamamiento casi desesperado a la población: “Cierren las casas, rieguen las viviendas y los jardines y no pongan su vida en peligro”, declaró a los periodistas, según el diario Público. El alcalde apeló a la “autoprotección de la población” ante la insuficiencia de medios para extinguir fuegos, que además avanzan de forma violenta.

Hasta las 16.00, la cifra de personas desalojadas ascendía a 70, aunque la pervivencia de incendios fuera de control y las condiciones meteorológicas modificarán los datos en las próximas horas. Muchas de ellas fueron desalojadas de sus viviendas en Oliveira de Azeméis, Sever do Vouga, Águeda, Gondomar y Cabeceiras de Basto, donde también han ardido algunas casas.

En la zona de Aveiro también fueron desalojadas tres escuelas y un campamento donde residía una treintena de familias gitanas. El Ayuntamiento ha solicitado a la población que restrinja el consumo de agua al mínimo porque existe el riesgo de que la central de abastecimiento de Carvoeiro tenga que cortar el suministro debido a las cenizas de los incendios en la región. Además, han pedido que en las próximas horas se limite la circulación tanto de peatones como de automóviles.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha garantizado a través de la red social X el envío de ayuda: “La UE apoya a Portugal en su lucha contra los grandes incendios forestales. Estamos movilizando urgentemente ocho aviones de extinción de incendios a través de nuestro Mecanismo de Protección Civil para ayudar a los servicios de emergencia locales. Agradezco a Francia, Grecia, Italia y España su rápida reacción. Esto es la solidaridad de la UE en su máxima expresión”. España envió este lunes dos hidroaviones anfibios y también estaba previsto que Francia, Italia y Grecia aportasen dos aeronaves cada uno.

https://cc641c385eadaa559e8e15c52f4028ae.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html


Compartir en

Te Puede Interesar