Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de las niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Esta celebración nació con el propósito de promover que las niñas y jóvenes mujeres orienten sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas.
Esto, bajo preocupación de la ONU Mujeres, porque en Latinoamérica y el Caribe todavía se registra una brecha de género en cuanto al número de mujeres que se desempeñan en este tipo de carreras. Según este organismo, al ritmo actual, no se logrará alcanzar la paridad de género en este ámbito antes del año 2100.
Te puede interesar: La nutrición: Un punto clave de la Atención Primaria en Salud
Lo anterior, teniendo en cuenta que dentro de las STEM (por sus siglas en inglés, refiere a Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), las áreas educativas más dominadas por los hombres son las TIC y las ingenierías, donde la matriculación de mujeres es de 27% y 28% respectivamente (UNESCO, 2018).
En este sentido, Laboratoria se suma a la celebración del Día Internacional de las niñas en las TIC. Esta organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en tech.
“Necesitamos que las niñas y adolescentes tengan acceso a información oportuna sobre el mundo STEM, que sepan que tienen un lugar allí donde crecer y desarrollarse”, explica Paola Sierra, Business Development Manager de Laboratoria en Colombia.
También puedes leer: Agricultura sostenible: Una estrategia para el medio ambiente
Además, en el país, algo preocupante dentro del marco del Día Internacional de las niñas en las TIC, es que solo el 17% de las mujeres universitarias estudia una carrera STEM. Esto teniendo en cuenta en cuanto a los hombres la cifra aumenta a un del 30%.
En este sentido, Paola Sierra agregó a manera de conclusión: “Las mujeres necesitamos recibir como parte de la educación -y de cualquier entorno- libertad, confianza y seguridad para poder ser quienes queramos ser, para tomar nuestras propias decisiones, opinar, experimentar e indagar”.
