El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer y esta fecha fue promovida por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el fin de crea conciencia frente a la enfermedad que cada año cobra más muertes.
En el mundo se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. En 2020 esta fue la causa de muerte de casi 10 millones de personas, según las cifras más recientes de la OMS de 2021.
Según cifras de 2021 de la OMS, los que más muertes produjeron fueron: 1,8 millones de muertes por cáncer de pulmón; seguido del cáncer colorectal; cáncer hepático y gástrico.
Qué es el cáncer:
El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia.
Con estas cifras, es muy probable que nosotros mismos o alguien de nuestra familia tengan cáncer en algún momento de sus vidas. Por eso se trata de una cuestión que nos afecta a todos.
Señales de alerta:
- Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
- Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
- Sangrados o hemorragias imprevistas.
- Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
- Dolor.
- Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
- Sudores nocturnos intensos.
- Cambios en un lunar o manchas en la piel.
- Cambios en las mamas.
Factores de riesgo:
- Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
- Alimentación y dieta.
- Actividad y ejercicio físicos.
- Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
- Determinadas infecciones.
Cifras:
– Cáncer de mama: 2,26 millones de casos.
– Cáncer pulmonar:2,21 millones de defunciones.
– Cáncer colorrectal:1,93 millones de casos.
– Cáncer de próstata:1,41 millones de casos.
-Cáncer de piel: 1,20 millones de casos.
– Cáncer gástrico:1,09 millones de casos.
Tipos de cánceres más frecuentes:
Según la OPS, los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados en los hombres son:
1. Próstata: 21,7%
2. Pulmón: 8,9%
3. Colorrectal: 7,8%
4. Vejiga 4,5%
5. Melanoma de la piel: 3,4%
En las mujeres:
1. Mama: 25,4%
2. Pulmón: 8,5%
3. Colorrectal: 7,9%
4. Tiroides: 5 %
5. Cervicouterino: 3,8%
Lema 2022:
Este año y en medio de la pandemia del COVID-19 el lema es «Por unos cuidados más justos». Se pretende comprender y reconocer las desigualdades en la atención del cáncer en el mundo.
Existen múltiples barreras que hacen que se presente la inequidad en el tratamiento: por ejemplo las normas de género, grupos de población minoritarios, la situación socio-económica, la edad, homofobia, transfobia y otros.
El #cáncer es la segunda causa de muerte en las ? Américas.
En 2020, 4 millones de personas fueron diagnosticadas de cáncer por primera vez y 1,4 millones murieron.
Súmate al esfuerzo global ?? #PorUnosCuidadosMásJustos #DíaMundialcontraelCáncer https://t.co/KiQRsloX6d
— OPS/OMS (@opsoms) February 4, 2022
Las personas con cáncer tienen derecho a recibir tratamientos y servicios eficientes, de calidad y en igualdad de condiciones para la atención de la enfermedad. Hoy #DíaMundialContraElCáncer te invitamos a conocer sus derechos en Compensar de la Avenida 68 a las 3:30 p.m.✨ pic.twitter.com/XE20mQL6WK
— Liga Colombiana Contra el Cáncer (@superaelcancer) February 4, 2022




