El alza del dólar, que hoy tocó los 4.514 pesos, se debe a un problema del entorno internacional en términos de que la divisa, como un todo, se está fortaleciendo en el mundo por un miedo de recesión mundial que afecte a los países emergentes, adicional a unas tasas de interés mucho más altas, lo cual hace que la gente se refugie en Estados Unidos dejando de lado la inversión en los países emergentes por un tema de riesgo retornos.
Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, aseveró que “de todas maneras, la incertidumbre política reciente ha afectado en el pasado reciente al dólar y eso está ahí en los precios, pero el movimiento reciente de las últimas dos semanas lo vemos mucho más relacionado con el entorno internacional”.
Su techo, definitivamente va a depender de cómo los mercados siguen viendo este problema de alta inflación con una posibilidad de recesión y de hasta dónde puede llegar, pues “estamos con niveles de máximos históricos entonces encontrar un techo no nos parece fácil ya que no somos capaces de comprometernos con una cifra, pero si definitivamente el entorno internacional continúa muy enrarecido, podría llegar a niveles superiores a los $4.500 como lo vemos ahora e inclusive a niveles de $4.700”.
Agregó Olarte que, definitivamente quienes ganan son las personas que tienen ingresos en dólares, los exportadores, las personas que tienen negocio con el exterior, las personas que reciben remesas del extranjero, ellos están pasándola bien; los que la están pasando mal son los importadores que tienen que pagar un dólar más caro y los hogares en general que tienen que comprar para consumir bienes importados, que definitivamente va a ser más caro en el corto plazo.
Finalmente, la tasa de cambio en Colombia es flexible y lo que hace arriba es estimular las exportaciones y desestimular las importaciones, y dijo Olarte que “entonces lo que podemos hacer nosotros como hogares es sustituir bienes importados por bienes locales, que seguramente van a ser menos costosos y adicionalmente hacer una política de largo plazo por parte del Gobierno hacia abrir la economía y exportar cada vez más”.




