¿Por su aprobación? Esto paso con la ley de financiamiento

La ley de financiamiento se encuentra en los momentos previos a su discusión en las comisiones económicas del Congreso.
¿Por su aprobación? Esto paso con la ley de financiamiento-Foto tomada Blogming Noticias
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proyecto más polémico que ha tenido el gobierno nacional es la ley de financiamiento o también como lo llama una nueva reforma tributaria, esto con el fin de recolectar un porcentaje del presupuesto del próximo año, ante esto, el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevará confirmó una nueva modificación.

Recordemos que inicialmente la propuesta de este proyecto es lograr una financiación de hasta 12 billones de pesos, para alcanzar el presupuesto de 523 billones, sin embargo, pese a las diferentes rechazos que ha provocado este texto en las bancadas del estado, Guevara presentó una nueva iniciativa.

Por medio de una entrevista con Caracol Televisión, Diego Guevara afirmó que el montó pasará de 11.5 billones a 9.8 billones en el recaudo final, esto con mira de hacer los últimos esfuerzos para hacer que esta ley sea debatida y cree consensos, pues el oficio ha despertado todo tipo de reacciones entre los diferentes congresistas.

Declaraciones del Ministro de Hacienda

«El cálculo preliminar que tenemos, con el equipo técnico, es una ley de financiamiento por $9,8 billones, que complementa el presupuesto de inversión. (…) Hemos sacado juegos de azar por las diferentes dudas de los ponentes sobre los escenarios de ilegalidad que pueda crear este tipo de impuestos, que es un tema que se debe revisar con mucha más calma. Seguido hemos introducido un impuesto del timbre del 1%, hemos introducido dividendos tratando de complementar el recaudo y mañana con muchos más detalles lo veremos»

Diego Guevará

¿Qué más noticias se conoció de la ley de financiamiento?

De igual forma, también se conoció la idea de que este proyecto de ley de financiamiento se pueda agregar en la sesiones extraordinarias que tendrá el Congreso desde 17-20 de diciembre, sin embargo, el ambiente que hay alrededor de esta no es el idóneo, debido a que partidos tradicionales ya confirmaron que votaran negativo al proyecto.

Te puede interesar: El pedido de Humberto Amín para la movilidad de Bogotá

“El Partido Liberal no vota impuestos que graven la canasta familiar de los colombianos, la venta de un carro o una herencia familiar”, anunciaron esto debido al impacto que tendría con las personas. El bolsillo de los colombianos no soporta más impuestos, no a la reforma tributaria disfrazada de reforma financiera.” Cerró el comunicado del movimiento político dirigido por César Gaviria.

La cuenta del Partido Conservardor compartió un comunicado en donde confirmó que también rechaza la ley de financiamiento, afirmando que esto solo provoca que el colombiano tendrá que pagar mayores impuestos, debido a bienes ocasionales que tendría. Sumado al rechazó de Cambio Radical y el Centro Democrático.

Con información de Caracol Televisión


Compartir en

Te Puede Interesar