En vísperas de la temporada decembrina, los viajeros en Colombia se encontraron un panorama desafiante, al estar los tiquetes aéreos en alza. El costo alcanzó niveles exorbitantes, generando malestar entre los usuarios. ¿Cuáles son las razones detrás de esta situación?
Los precios de los tiquetes para la temporada de fin de año han experimentado un incremento significativo en comparación con años anteriores. Anteriormente, un trayecto Bogotá-Montería costaba alrededor de 150.000 pesos, pero en la actualidad, la cifra se eleva a unos 500.000 pesos. Esta alza se presenta incluso en tarifas básicas, excluyendo servicios como el transporte de maletas o la posibilidad de elegir asiento.
La desaparición de aerolíneas de bajo costo, como Viva y Ultra Air, ha dejado a Avianca y Latam como los principales jugadores en el mercado. Esto ha generado un oligopolio que reduce la competencia y deja a los consumidores con opciones limitadas.
Te puede interesar:
- Cambios en los horarios de renovación de licencias de conducción: Conoce detalles y procedimientos
 - Dólar en Colombia bajó a 3,983.15 el fin de semana, según la Superfinanciera
 - Revisión de la OCDE demostró el crecimiento económico colombiano
 
Tiquetes aéreos en alza se produjo por plan Winter
La reciente implementación del plan Winter 2023-2024, encargado de distribuir los cupos de despegue y aterrizaje (slots), ha inclinado la balanza a favor de Avianca y Latam. Tras la salida del mercado de Viva y Ultra, estas dos aerolíneas ahora controlan el 68 % de los cupos de salida y el 73 % de llegadas.
Por otro lado, la llegada de JetSmart, una aerolínea chilena de bajo costo, se ha pospuesto, y los expertos señalan que las condiciones actuales en Colombia dificultan la entrada de nuevos competidores. Las grandes aerolíneas dominan las franjas de aterrizaje y despegue de mayor demanda, limitando las oportunidades para operadores con tarifas más accesibles.
Tiquetes aéreos en alza: ¿dónde está la vigilancia?
El servicio aéreo se ha vuelto esencial en Colombia, y la falta de competencia ha llevado a un incremento en quejas y reclamaciones por parte de los usuarios. La sobreventa de tiquetes, la cancelación de vuelos y la percepción de falta de vigilancia han generado un ambiente de descontento.
#COMUNICADO#SuperTransporte impone medida administrativa de cumplimiento inmediato a Avianca para garantizar los derechos de los usuarios.
— SuperTransporte 🇨🇴 (@Supertransporte) December 2, 2023
➡️https://t.co/Z92v9qM1T7 pic.twitter.com/KOhAxcysRs
De esta manera, la Superintendente de Transporte, Ayda Ospina, respondió a las críticas de los usuarios, indicando que se han registrado 20.198 quejas en 2023, y actualmente se están llevando a cabo nueve investigaciones contra aerolíneas por diversas circunstancias. Además, Ospina enfatizó que en temporadas normales, negar el embarque a un pasajero que haya adquirido un tiquete resultará en sanciones.
No obstante, a pesar de las respuestas de las autoridades y las aerolíneas, los usuarios expresan su insatisfacción, argumentando que la vigilancia aún es insuficiente. La única solución sostenible para mejorar el servicio y los precios en Colombia parece ser la apertura a una mayor competencia en el sector aéreo, una perspectiva que actualmente se percibe como lejana.

															


