Triste recuerdo.Un día como hoy, 27 de enero 1945, se conmemora el Día Mundial de las Víctimas del Holocausto y es que este día se produjo la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz, el mayor campo creado por el régimen Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Fueron liberados más de 7,000 prisioneros en 1945.
Fue la Asamblea General de la ONU decidió en 2005 declarar y aspi recordar a ls victimas que murieron fueron aproximadamente 6 millones de hombres, mujeres y niños judíos perecieron en el Holocausto.
Allí en los campos de concentración no solo afectó a los países donde se cometieron crímenes nazis sino también en otros muchos lugares del mundo, donde muchas personas también perdieron la vida.
Lema 2022: Memoria, dignidad y justicia
Es el lema de las Naciones Unidas para la Semana de Conmemoración del Holocausto en 2022.
La campaña se centra en recordar y escribir la historia para aportar dignidad y justicia a quiénes vivieron aquella barbarie y a quiénes murieron. Las acciones conmemorativas y educativas que se van a desarrollar se centran en destacar las acciones emprendidas por los supervivientes en los años posteriores a la devastación, para así reclamar sus derechos, su patrimonio cultural y su historia, además de su dignidad.
Mensaje de la ONU:
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, explicó que es necesario que se produzca una reacción ante fenómenos actuales como el resurgimiento de la negación del Holocausto, los esfuerzos por blanquear y rehabilitar a personas que cometieron crímenes contra la humanidad y los intentos de reescribir la historia.
Durante la conmemoración del Día Internacional de Conmemoración anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto,Guterres destacó que los ataques antisemitas, tanto verbales como físicos, han aumentado durante la pandemia, a pesar de los cierres y las cuarentenas, y manifestó su preocupación por el desconocimiento de los jóvenes sobre el exterminio.
“La ignorancia va de la mano de la indiferencia hacia la intolerancia. Me sorprendió saber que algunas personas que rechazan la vacuna COVID-19 se han apropiado de la estrella amarilla que se obligaba a llevar a los judíos en la Alemania nazi. Los ataques antisemitas, tanto verbales como físicos, han aumentado durante la pandemia, a pesar de los cierres y las cuarentenas”, advirtió.
Guterres indicó que todas estas acciones, junto a la irrupción de fanáticos que interrumpen las reuniones en línea organizadas por instituciones judías con “bilis antisemita” y símbolos fascistas, deben finalizar y que “todas las sociedades deben tomar medidas para atajar el antisemitismo de raíz”.
Del mismo modo, manifestó que la Organización debe estar siempre “del lado de los marginados y perseguidos” y a la vanguardia de la lucha contra el antisemitismo y cualquier otra forma de discriminación y racismo, un fenómeno que va en aumento.
“El antisemitismo, la virulenta intolerancia anti musulmana, la persecución de los cristianos, el racismo y el odio contra los refugiados se están normalizando en un discurso público cada vez más tosco, a menudo amplificado en las cajas de resonancia del odio en línea”, denunció.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, aprovechó la celebración de este año llamando a la acción para desafiar y combatir las fuerzas que provocan la división.
“Debemos hacer frente a las mentiras y a la incitación al odio, incluido el que se produce en línea, y tanto los gobiernos como las plataformas de redes sociales tienen una responsabilidad especial en este sentido”, destacó.
Bachelet calificó al Holocausto como “un crimen de espantosa inhumanidad” donde fueron asesinados “seis millones de judíos, así como a gitanos y cíngaros, eslavos, personas con discapacidad, personas LGBT, prisioneros de guerra y miembros de redes antinazis de toda Europa”.
Colombia se sumó a la conmemoración:
El presidente, Iván Duque, envió un mensaje e hizo la reflexión con el fin que este tipo de actos atroces jamás se vuelvan a repetir.
» En el #HolocaustMemorialDay rendimos un sentido homenaje a las víctimas del holocausto, uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad. Esta fecha nos recuerda que los discursos de odio y estigmatización no pueden ser aceptados bajo ninguna circunstancia».
En el #HolocaustMemorialDay rendimos un sentido homenaje a las víctimas del holocausto, uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad. Esta fecha nos recuerda que los discursos de odio y estigmatización no pueden ser aceptados bajo ninguna circunstancia.
— Iván Duque ?? (@IvanDuque) January 27, 2022
Películas para reflexionar:
La Lista de Schindler
El pianista
El niño con el pijama de rayas
El Diario de Ana Frank
La vida es bella



