¿Por qué ocultaron la muerte de ‘Caracho’?

d,md,mdm,s
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El deceso de José Eberto López, exjefe del ‘Erpac’, se confirmó apenas unos días, al parecer lo intentaron encubrir desde enero.

José Eberto López Montero alias ‘Caracho’, falleció en la ciudad de Bogotá cumpliendo una condena de 26 años por diversos delitos y múltiples masacres contra civiles, Su muerte no había sido expuesta ante la opinión pública, frente a esto se desconoce las razones por la cuales las autoridades ocultaron esta información.

Fuentes del Inpec confirmaron que alias ‘Caracho’ murió en el mes de enero mientras cumplía condena. Finalmente, la confirmación de su deceso se debió a que, ante la solicitud de López Montero de ingresar a la JEP, para reducir su condena, la Registraduría canceló su cédula por muerte y de esta manera llegó el certificado de defunción, por lo tanto, el juzgado emitió el 2 de mayo la extinción de la pena por muerte del procesado.

Según una investigación, su deceso estaba en secreto. En registros judiciales figuran las peticiones de su abogado para que fuera valorado por una grave enfermedad para así recibir el beneficio de casa por cárcel. el juez negó esa petición y determinó atención médica en el centro penitenciario.

Terror

Por años, ‘Caracho’ generó temor y muerte en los departamentos del Meta y Guaviare, junto con Pedro Oliveiro Guerrero, alias ‘Cuchillo’. También cometió la masacre de ocho personas perpetrada en El Retorno, Guaviare. Por tal motivo la justicia condenó a ‘Caracho’ por los delitos de desaparición forzada, homicidio en persona protegida, tortura, actos de terrorismo, secuestro simple, concierto para delinquir y el hurto calificado y agravado.

Pese a que se desmovilizó con su banda criminal en el año 2011. En febrero de 2013, dijo la Fiscalía, fue condenado a seis años de prisión como responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, porte o fabricación de explosivos de uso privativo de las Fuerzas Militares.

Luego de admitir su pertenencia al grupo ilegal, los desmovilizados suministraron información que permitió el hallazgo de abundante material bélico y de guerra en la vereda Danubio, del municipio de Mapiripán.

JEP

En febrero de 2017 el exjefe del ERPAC intentó entrar al Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y pidió los beneficios de amnistía e indulto, solicitud que fue negada debido a que esta solo aplicaba para los excombatientes firmantes de paz.  

 


Compartir en