La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali presenta su reporte epidemiológico semanal con el balance de casos de dengue correspondiente a la semana 10 del presente año, en la que se han reportado 147 casos, manteniéndose dentro del canal endémico predecible.

En lo que va del primer trimestre del año, se han notificado 1671 casos, de los cuales 1076 (64,39 %) corresponden a dengue sin signos de alarma. La tasa de mortalidad por dengue es de 0,04 por cada 100.000 habitantes, lo que indica una tendencia controlada de la enfermedad y resalta la importancia de continuar con las medidas de prevención.
Asimismo, la autoridad sanitaria realizó del 10 al 14 de marzo de 2025 una jornada de prevención del dengue en 22 comunas de la ciudad. Durante esta actividad, se revisaron más de 147.000 sumideros para identificar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. También se visitaron cerca de 900 lugares con gran afluencia de personas y más de 3.700 viviendas para reforzar la prevención.
¿Cómo eligen los mosquitos a quién picar?
Los mosquitos no pican al azar, sino que utilizan una combinación de señales químicas y visuales para identificar a su objetivo. Uno de los factores más determinantes es el dióxido de carbono (CO2), que pueden detectar a varios metros de distancia.
Las personas que exhalan más CO2, ya sea por tener mayor masa corporal o después de realizar actividad física, suelen ser más atractivas para estos insectos. Para reducir el riesgo de picaduras, se recomienda tomar medidas de protección al realizar actividades físicas, como:
- Usar repelente en la piel y la ropa.
- Vestir prendas de manga larga.
- Evitar horarios de mayor actividad del mosquito, como el amanecer y el atardecer.
- Permanecer en espacios ventilados o con protección, como mosquiteros.
Esto es especialmente importante en zonas con alta presencia de mosquitos, como áreas cercanas a cuerpos de agua estancada, sectores con alta vegetación y barrios con condiciones propicias para la proliferación del Aedes aegypti. En Cali, esto incluye zonas de ladera y áreas periurbanas, donde las condiciones ambientales favorecen su reproducción.
Otro factor clave en la atracción de los mosquitos es el sudor. Además, los colores oscuros de la ropa, como:
- Negro
- Azul oscuro
- Rojo
Tomar medidas preventivas como la aplicación de repelente, el uso de ropa de colores claros, como blanco y beige, así como la eliminación de criaderos, minimiza la exposición y reduce el riesgo de picaduras y contagios de dengue.
Consulta el cronograma de fumigación
Infórmate sobre los lugares y fechas de las jornadas programadas del 25 al 28 de marzo de 2025 en distintas áreas de la ciudad. Estas intervenciones son clave para reducir la presencia del mosquito transmisor del dengue.
Fecha: 25 de marzo de 2025
Barrio: Ciudadela Floralia (Comuna 6)
Dirección: Calle 84 – Calle 72C Norte y Carrera 2B Norte – Carrera 4 Norte
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.
Barrio: El Guabal (Comuna 10)
Dirección: Calle 14 – Calle 16 y Carrera 44 – Carrera 39
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Fecha: 26 de marzo de 2025
Barrio: Morichal de Comfandi (Comuna 15)
Dirección: Calle 54 – Calle 57 y Carrera 41B – Carrera 42B
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.
Barrio: Alirio Mora Beltrán (Comuna 14)
Dirección: Transversal 103 – Canal Cauquita y Carrera 26 – Carrera 26G
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Fecha: 27 de marzo de 2025
Barrio: Morichal de Comfandi (Comuna 15)
Dirección: Calle 54 – Calle 57 y Carrera 42B – Carrera 46
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.
Barrio: Alirio Mora Beltrán (Comuna 14)
Dirección: Transversal 103 – Calle 78 y Carrera 26 – Transversal 103
Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Fecha: 28 de marzo de 2025
Barrio: Los Andes (Comuna 5)
Dirección: Calle 56 – Calle 52 y Carrera 1D – Carrera 2
Hora: 5:00 a.m. – 7:00 a.m.




