¿Por qué los cardenales escogieron a León XIV como el nuevo papa?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La elección de León XIV como el nuevo papa ha generado un profundo análisis en el seno de la Iglesia católica y más allá de sus fronteras. Un día después del anuncio oficial, siete cardenales estadounidenses ofrecieron una rueda de prensa en el Pontificio Colegio Norteamericano en Roma, donde compartieron sus impresiones sobre la histórica designación del primer pontífice nacido en Estados Unidos.

Un discernimiento marcado por el legado de Francisco

Los cardenales participantes destacaron que la elección de León XIV —anteriormente el cardenal Robert Prevost, originario de Chicago— fue resultado de un profundo discernimiento espiritual, influenciado por el legado del papa Francisco, fallecido el 21 de abril.

“Fue una oportunidad increíble ver un conjunto humano tan diverso, proveniente de perspectivas tan variadas, enfrentando desafíos diferentes”, expresó Wilton Gregory, arzobispo emérito de Washington. La diversidad dentro del cónclave reflejó una Iglesia global que buscaba continuidad con el espíritu pastoral de Francisco.

La nacionalidad no fue un factor determinante

A pesar del interés mediático en la nacionalidad del nuevo pontífice, los cardenales subrayaron que su origen estadounidense no influyó significativamente en su elección.

Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, fue claro: “No creo que el hecho de que León XIV fuera de EE.UU. tuviera mucho peso en su designación”. También corrigió afirmaciones previas del cardenal Maung Bo, enfatizando que el nuevo papa “construirá puentes con los líderes de todas las naciones”, no solo con Estados Unidos.

Liderazgo, humildad y espiritualidad profunda

Durante el cónclave, Robert McElroy, arzobispo de Washington, quedó impactado no por lo que dijo Prevost, sino “por la manera en que lo hizo”. Su estilo comunicativo reflejaba humildad, claridad y una profunda espiritualidad.

Joseph Tobin, arzobispo de Newark, relató un momento significativo: “Vi al entonces cardenal Prevost con la cabeza entre las manos… Estaba rezando por él, porque no podía imaginar lo que le sucede a un ser humano cuando se enfrenta a algo así”.

Una elección que busca continuidad y renovación

En conjunto, los cardenales describieron a León XIV como un líder que representa tanto la continuidad con Francisco como una oportunidad de renovación pastoral para la Iglesia. Según Tobin, el nuevo papa no solo aceptó un llamado humano, sino que sintió que “Dios le aclararía algo”.

La elección de León XIV inaugura un nuevo capítulo para la Iglesia católica, con un liderazgo que promete cercanía, diálogo y esperanza.


Compartir en

Te Puede Interesar