¿Por qué la Tierra gira más rápido y los días se acortan?
En los últimos años, científicos han observado un fenómeno inusual: la Tierra gira más rápido, lo que ha provocado que algunos días duren menos de 24 horas por pequeñas fracciones de segundo. Aunque imperceptible para la mayoría de nosotros, este cambio tiene implicaciones importantes a nivel técnico y científico.
Cambios en la rotación terrestre
El 29 de junio de 2022 se convirtió en el día más corto jamás registrado, con una duración de 1,59 milisegundos menos que las 24 horas convencionales. Este dato, obtenido gracias a relojes atómicos ultra precisos, confirmó una aceleración sutil pero real en la rotación del planeta.
Factores que influyen en la aceleración
Uno de los principales motivos por los que la Tierra gira más rápido es la redistribución de masa en la superficie del planeta. Cuando se derriten los glaciares o se desplaza el agua de los océanos, el equilibrio de la masa cambia y, como resultado, también lo hace la velocidad de rotación.
Otro factor importante es el comportamiento del núcleo interno de la Tierra, que, según investigaciones recientes, podría estar girando a una velocidad distinta a la del resto del planeta. Esta diferencia genera una alteración que afecta sutilmente el ritmo del giro terrestre.
Además, fenómenos atmosféricos como El Niño y La Niña, así como la influencia de las mareas, el viento y el movimiento sísmico, también pueden modificar temporalmente la rotación del planeta.
¿Qué implicaciones tiene esto?
Aunque la diferencia es mínima para el reloj biológico humano, este acortamiento de los días afecta sistemas tecnológicos que dependen de una sincronización exacta, como los satélites, servidores de datos y sistemas de navegación GPS.
Hasta ahora, para compensar pequeñas variaciones en la rotación, se ha sumado un “segundo intercalar” al tiempo universal coordinado (UTC). Sin embargo, si la aceleración continúa, los expertos podrían tener que hacer algo nunca antes hecho: restar un segundo, aplicando un «segundo intercalar negativo».
¿Es una situación permanente?
No necesariamente. La rotación de la Tierra no es constante. Puede acelerarse por temporadas y luego ralentizarse nuevamente. Los científicos están monitoreando este comportamiento para comprender mejor sus causas y prever futuros ajustes en la medición del tiempo.
En conclusión
La razón por la que la Tierra gira más rápido se debe a una combinación de factores naturales, desde el movimiento del núcleo hasta el deshielo de los glaciares. Aunque los cambios son mínimos, sus efectos sobre la medición del tiempo moderno podrían ser significativos en los próximos años.




