Los SF-24 de Carlos Sainz y Charles Leclerc, monoplazas de Fórmula 1, dejarán de lado el tradicional rojo para lucir una decoración en dos tonos de azul: Azzurro La Plata y Azzurro Dino, como un tributo al 70 aniversario de Ferrari en el mercado estadounidense.
The excitement is beaming 😉
— Scuderia Ferrari HP (@ScuderiaFerrari) April 26, 2024
What do you think of our new look for the #MiamiGP? 🙌 pic.twitter.com/xtdHOGCNY5
El azul tiene una relevancia histórica para Ferrari. El Azzurro La Plata, el color nacional de las carreras en Argentina, evoca el tono que llevaba Alberto Ascari durante sus épocas más exitosas. Este color también fue usado en los monos de carrera de los años 60 por pilotos como John Surtees, Lorenzo Bandini, Ludovico Scarfiotti, Chris Amon e incluso Niki Lauda en su primer año en Maranello.
El otro tono, el Azzurro Dino, más vibrante, fue usado por pilotos como Arturo Merzario y Clay Regazzoni, siendo este último el último en hacerlo en 1974.
Ferrari azul en Fórmula 1
Getting that #MiamiGP fit check done early 😮💨 pic.twitter.com/p4mRmsR5hf
— Scuderia Ferrari HP (@ScuderiaFerrari) April 24, 2024

En las dos últimas carreras de 1964 en Estados Unidos, Ferrari ya había utilizado el azul combinado con blanco en sus monoplazas.
Además, Ferrari pasará a llamarse ‘Scuderia Ferrari HP’ a partir del Gran Premio de Miami, tras firmar un acuerdo de colaboración de varios años con la tecnológica estadounidense. Este acuerdo también implica el estreno de un nuevo patrocinio en el Gran Premio de Miami, donde se conmemorarán los 70 años de presencia de Ferrari en Estados Unidos, incluyendo detalles en los tonos de azul utilizados en las décadas de los 60 y 70 tanto en los coches como en los uniformes de los pilotos y el personal.





Ferrari llevará el logo de HP tanto en los monoplazas como en los uniformes, y el nuevo nombre de la escudería se utilizará en su equipo de eSports y en la F1 Academy, su equipo femenino de Fórmula 1.
Este acuerdo entre dos empresas icónicas busca promover la innovación sostenible y acelerar el uso de tecnologías específicas, incluyendo equipos y computación adaptativa, tecnología de conferencias, capacidades de impresión, entre otros. Además, se comprometen a ampliar las iniciativas educativas dentro de sus equipos y comunidades.




