¿Por qué están asesinando policías y militares? ¿Qué es el plan pistola?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alerta máxima en el país

Colombia enfrenta una grave situación de orden público. En las últimas dos semanas, 18 policías y soldados han sido asesinados en diferentes regiones, en medio de un plan pistola impulsado por grupos armados ilegales.

Según el Ministerio de Defensa, las investigaciones avanzan para dar con los responsables, mientras el país entero expresa su rechazo.

Grupos armados detrás de los ataques

La información preliminar indica que:

  • El Clan del Golfo estaría pagando grandes sumas de dinero por atacar a policías y soldados.
  • Las disidencias de las Farc y el ELN también adelantan ataques por cuenta propia.

El hecho más reciente, atribuido a los hombres de alias Calarcá, dejó seis militares muertos en el departamento de Guaviare.

Críticas a la política de paz total

Diversas figuras políticas culpan a la política de paz total del Gobierno nacional. Sostienen que los grupos ilegales se habrían fortalecido aprovechando las negociaciones.

  • Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, afirmó: “La paz total fracasó. De nada ha servido contemporizar con bandidos”.
  • María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, dijo: “Estos seis héroes los mataron en nombre de la paz total de Petro”.

Gobierno y Congreso también rechazan los hechos

El Gobierno nacional condenó los asesinatos. El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, recordó que este delito puede acarrear hasta 37 años de prisión.

La bancada del Pacto Histórico también emitió un comunicado: “Rechazamos enérgicamente estos actos violentos que atentan contra la vida y la seguridad de todos los colombianos”.

Desde el Partido Verde, la senadora Angélica Lozano expresó: “Condolencia impotente ante el dolor irreparable. El deber del Estado es rescatar a los soldados secuestrados y hacer justicia”.

Recompensas e investigaciones

El Ministerio de Defensa y las administraciones departamentales anunciaron que pagarán altas sumas de dinero a quienes aporten información para identificar a los responsables.

Las zonas más afectadas por la violencia son Antioquia, Chocó, Cauca, Norte de Santander y Guaviare.


Compartir en

Te Puede Interesar