Un estudio reciente encendió las alarmas en la comunidad científica tras detectar bacterias resistentes a los antibióticos en delfines del río Amazonas, una señal preocupante sobre el impacto de la contaminación humana en los ecosistemas acuáticos.
Los investigadores hallaron que varios ejemplares presentaban microorganismos con resistencia a medicamentos comúnmente usados en medicina humana y veterinaria. Según los expertos, esta situación está relacionada con el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento, el uso indiscriminado de antibióticos y la actividad agrícola e industrial en la región.
La presencia de estas bacterias no solo amenaza la salud de los delfines, sino que también representa un riesgo para otras especies y comunidades que dependen del río como fuente de agua y alimento. Los científicos advierten que los ecosistemas amazónicos están siendo expuestos a niveles crecientes de contaminación biológica.
Los resultados del estudio refuerzan la necesidad de fortalecer las políticas de saneamiento, controlar el uso de fármacos y promover prácticas sostenibles que protejan la biodiversidad del Amazonas, considerado uno de los pulmones más importantes del planeta.



