Por primera vez: más niños con sobrepeso que con bajo peso a nivel global

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un hecho histórico que alarma a expertos en salud, se ha confirmado que el número de niños con sobrepeso en el mundo ha superado al de los que padecen bajo peso. Esta tendencia marca un cambio significativo en los patrones nutricionales globales, especialmente en regiones que históricamente enfrentaban desnutrición infantil.

Se estima que millones de menores hoy enfrentan riesgos asociados con el exceso de peso, incluyendo enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión, problemas cardiovasculares y otras afecciones metabólicas. Los hábitos alimentarios modernos, alta disponibilidad de alimentos ultraprocesados, estilos de vida sedentarios y la influencia de la publicidad y el consumo masivo han sido identificados como los principales factores detrás de este fenómeno.

América Latina, junto con otras zonas en desarrollo, aparece entre las regiones más afectadas. Aunque algunos países han logrado reducir los niveles de desnutrición, enfrentan ahora el reto de equilibrar políticas que promuevan tanto la seguridad alimentaria como estilos de vida saludables. En muchas comunidades, especialmente en áreas urbanas, los alimentos de bajo costo y alto contenido calórico se han vuelto la norma, desplazando opciones más nutritivas.

Expertos señalan que el abordaje debe ser integral: incluir educación nutricional en escuelas, regulación de marketing dirigido a menores, promoción de actividad física desde temprana edad y políticas públicas que aseguren el acceso a alimentos sanos para todos. Además, se enfatiza la importancia de intervenciones que reconozcan las disparidades socioeconómicas, culturales y geográficas que influyen en las elecciones alimenticias.

Este cambio de paradigma obliga a reflexionar sobre cómo sociedades enteras están afrontando la nutrición infantil: el reto ya no es solo combatir la desnutrición, sino también frenar la expansión del sobrepeso, asegurar un crecimiento saludable y equilibrado, y evitar que los niños carguen con consecuencias de salud a largo plazo.


Compartir en

Te Puede Interesar