Por primera vez en Cali, Alcaldía y Fiscalía se articulan para implementar el enfoque pedagógico y restaurativo de justicia en casos de violencia intrafamiliar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de prevenir la repetición de violencias en contextos familiares, la violencia de género y contribuir al acceso efectivo a la justicia, la Administración Distrital se unió a la Fiscalía General de la Nación, seccional Cali, en una estrategia que busca resolver ciertos casos de violencia intrafamiliar, a través de una opción de justicia contemplada en el código penal, que prioriza el enfoque restaurativo y la reparación para la víctima.

Se trata de la implementación del principio de oportunidad, una opción de justicia que permite suspender el proceso penal contra la persona sindicada, si la víctima está de acuerdo, para que ésta reciba reparación desde un enfoque restaurativo.

La estrategia aborda, principalmente, casos de violencia que no impliquen riesgo vital para las víctimas. Entre las situaciones más comunes se encuentran agresiones físicas, psicológicas entre parejas, violencia hacia adultos mayores por parte de sus familiares, castigos o tratos violentos hacia hijos e hijas.

Estos casos de violencia intrafamiliar afectan profundamente la convivencia, el bienestar emocional de las personas y la seguridad dentro del hogar. Por eso desde la Alcaldía de Cali nos articulamos con la Fiscalía, poniendo a disposición del proceso legal parte de nuestra oferta institucional, para hacer acompañamiento y formación psicosocial, fortalecimiento de los procesos de transformación personal, tanto de la víctima como del sindicado, y unas actividades que permitirán que exista una reconciliación con la ciudad y el entorno”, contextualizó Luis Eduardo Varela, subsecretario de Acceso a los Servicios de Justicia.

En total, 50 casos fueron seleccionados por la Fiscalía y las personas involucradas firmaron un acta de compromiso: la víctima del acto de violencia acepta esta forma de justicia; la persona agresora reconoce el daño, se compromete a repararlo y a no volver a cometerlo mientras participa activamente de las actividades que conforman el proceso.

En este espacio estamos personas que hemos incurrido en algún tipo de violencia intrafamiliar. Me parece excelente la propuesta de la Alcaldía, junto a la Fiscalía, para que un equipo interdisciplinario nos dé una guía, por ejemplo, para el manejo de las emociones. Es una herramienta restaurativa que te renueva para contribuir a la sociedad y no ser reincidente; para poder dar testimonio”, expresó una de las personas que hace parte del proceso.

En estas actividades de formación y seguimiento participan entidades como la Policía Nacional, con el grupo Patrulla Púrpura; las secretarías de Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico, Paz y Cultura Ciudadana y Salud Pública; la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).

¿Qué es el principio de oportunidad?

Es una opción de justicia mediante la cual la Fiscalía puede suspender un proceso penal, siempre que el procesado reconozca el daño, repare a la víctima, cumpla con un plan de formación y trabajo comunitario y que, a su vez, la víctima esté de acuerdo con este camino.

No significa impunidad sino una forma distinta de hacer justicia, más cercana, responsable y enfocada en el cambio real de conducta.

“Con este taller estamos adquiriendo muchas herramientas para manejar las emociones, nuestros impulsos y saber solucionar los problemas que tenemos a diario en la convivencia familiar. Es una oportunidad para remediar lo que hicimos mal y poder cambiarlo. Me llevaron a un estado de conciencia diferente, para que no se llegue a situaciones graves”, explicó una mujer que participa en el espacio por una situación familiar adversa con sus hijos.

¿A quiénes aplica?

Beneficia a los 50 casos seleccionados por la Fiscalía, que corresponden a situaciones de violencia intrafamiliar. En ellos, tanto víctimas como las personas indiciadas firmaron un acta en la que se comprometieron a cumplir el 100% de las condiciones establecidas por la Fiscalía, a saber…

  • Indiciados (as): participación en capacitaciones sobre Derechos Humanos, nuevas masculinidades, identificación y prevención de los diferentes tipos de violencias y pautas para el cuidado de la familia, al igual que en actividades comunitarias como mantenimiento y embellecimiento de entornos urbanos.
  • Víctimas: acceso a formación en emprendimiento y liderazgo; acompañamiento institucional para la identificación y prevención de los diferentes tipos de violencias, pautas para el cuidado de la familia y manejo de emociones, entre otras.

Con alternativas restaurativas que buscan una ciudad más consciente de sus problemáticas, comprometida con las soluciones y reconciliada, la Alcaldía de Cali apuesta por prevenir la repetición de violencias en contextos familiares


Compartir en