Por presunta venta de licor a estudiantes piden reubicación de vendedores en Ipiales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una grave situación fue objeto de denuncia por parte de algunos padres de familia de la Institución Educativa San Francisco de Asís, debido a la presunta venta de licor artesanal por parte de algunos vendedores que se ubican a las afueras del colegio.

Inconformidades

Esta situación generó una serie de inconformidades por parte de las directivas y padres de familia de la institución con los vendedores ambulantes que se encuentran en la zona y quienes argumentan que llevan muchos años trabajando en este sitio sin dificultades.

En este sentido, se pidió a las autoridades municipales, especialmente a Espacio Público, para que se reubiquen a los vendedores, así lo dio a conocer la rectora de la institución Sn Francisco de Asís, hermana Maura Andrea Guerrero, a través de un comunicado.

“No estamos en contra de los trabajadores informales, si existe la solicitud de reubicación de los vendedores estacionarios es porque están ubicados en zona escolar y, lastimosamente, en medio de dulces camuflan la venta de productos no sanos y bebidas embriagantes como chapil”, expresó el comunicado.

Puntos

De acuerdo con lo expresado por la rectora de la institución y lo expuesto en el comunicado “existe denuncia formal ante policía de la venta de chapil a menor de edad camuflado en envase de gaseosa en uno de los puntos de venta de dulces”.

Por tal razón, solicitan a las autoridades competentes una respuesta oportuna y contundente para el bienestar y seguridad de las estudiantes, siendo un colegio femenino, con alrededor de 900 alumnas expuestas a dichas problemáticas.

En respaldo a lo expuesto desde la institución, los padres de familia apoyaron lo manifestado por la rectora mencionando que “persistiremos en la solicitud de reubicación de estos puntos de venta y apoyamos las gestiones de la rectora”.

Perjuicios

Los padres de familia, insisten en la necesidad y urgencia de combatir estas prácticas que ponen en peligro la integridad de las estudiantes siendo enfáticos en que “nosotros no vamos a ser cómplices del perjuicio de la salud y bienestar de nuestras niñas y adolescentes”.


Compartir en