Este 12 de octubre el mandatario nacional, Gustavo Petro se volvió a pronunciar sobre el software espía Pegasus que habría sido adquirido presuntamente en el mandato de Iván Duque. Esto después de que el ministerio de Defensa de Israel indicará al diario israelí Haaretz que la compra del dispositivo sí se habría hecho.
Inicialmente, se conoció que por parte del diario Haaretz, el ministerio de Defensa, en un derecho de petición que respondió al medio, confirmó que habría pruebas de la transacción de dinero, donde se destacó que hubo un movimiento de dinero hacia una empresa nacional.
Te puede interesar: Roy Barreras defendió a María José Pizarro por las acusaciones
¿Cuáles fueron los mensajes de Duque, Quintero y Petro sobre Pegasus?
“No tengo ninguna relación personal con el ministro de defensa de Israel, la situación actual sobre Gaza nos separa total y tajantemente. Pero antes que nada está la verdad y el ministro de defensa de Israel no miente frente a la compra ilegal de. Pegasus por el gobierno de Duque para espiar el liderazgo juvenil y a mi campaña durante casi un año”, indicó el presidente.
No tengo ninguna relación personal con el ministro de defensa de Israel, la situación actual sobre Gaza nos separa total y tajantemente.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 12, 2024
Pero antes que nada está la verdad y el ministro de defensa de Israel no miente frente a la compra ilegal de." Pegassus" por el gobierno de… https://t.co/Il12x39wBW
Adicionalmente, el mandatario nacional confirmó que: “El exgeneral Zapateiro, el general Vargas, el expresidente Duque, el señor Muñoz y el exministro Molano deben responder(…)por un hecho que implica lavado de activos, y violación de los derechos humanos de la juventud colombiana y la oposición.”
Sin embargo, en pocas horas, el ex mandatario Iván Duque respondió a esta acusación al compartir una carta de los ex ministros de defensa en su mandato donde resaltó que: “El expresidente Duque no participó en algún proceso de adquisición de bienes y servicios estatales”.
A las bajezas, se les responde con altura. pic.twitter.com/Pl28xaOrbz
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) October 12, 2024
Finalmente, el ex alcalde de Medellín Daniel Quintero, planteó diferentes preguntas sobre esto y afirmó: “Lo más grave es que el gobierno de Duque trató de negarlo. Lo más grave es que varios medios de comunicación trataron de negarlo. La corrupción está pudriendo a Colombia.”
Declaraciones del ex alcalde
¿Hubo una vaca de “empresarios” para pagar la compra de Pegasus? ¿Se creó una agencia paralela de la Dipol para simular a nivel internacional que la operación era legal? ¿La información se entregaba en Miami? ¿Hackearon jueces, fiscales, contralores y periodistas? ¿A Petro y a mí?
Daniel Quintero
Lo más grave es que la Dipol trató de negarlo. Lo más grave es que el gobierno de Duque trató de negarlo. Lo más grave es que varios medios de comunicación trataron de negarlo. La corrupción está pudriendo a Colombia: Vuelvo a preguntar:
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) October 13, 2024
¿Hubo una vaca de “empresarios” para…




