La Secretaría de Movilidad (SDM) emitió un comunicado este viernes 12 de julio en horas de la tarde. El mismo, se realizó con el fin de mejorar la movilidad en Bogotá. Por ese motivo, el ente administrativo informó a la ciudadanía que durante el transcurso de la segunda semana de febrero se llevaran a cabo las actividades de construcción y reparación en el Lote A – Tramo 1 del proyecto para el proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
Según informes oficiales de la Secretaría, a partir del domingo 14 de julio de 2024, se procederá a realizar el cierre parcial de separador central y anden sur de la Av. Villavicencio entre Av. Guayacanes y Av. Cali. El objetivo de esta medida será el continuar con la construcción de la subestructura del viaducto en el Lote A – Tramo 1 del proyecto.
Por otro lado, según declaraciones dadas por el departamento de movilidad, para la actividad se autorizó el cierre dtotal de la calzada sur de la Av. Villavicencio entre Av. Guayacanes y Av. Ciudad de Cali. También, el cierre parcial del separador central y andén sur de la Av. Villavicencio entre Av. Guayacanes y Av. Ciudad de Cali. A partir del día 14 de julio de 2024 por un periodo aproximado de dieciocho meses.

Siga leyendo:
- No se pierda esta oportunidad cursos virtuales ¡Gratuitos!
- ¡Día Cívico! ¿Cómo será el pico y placa para este 15 Julio?
Plan de manejo para movilidad en Bogotá:
Con el objetivo de mejorar el flujo vehicular y peatonal durante el período de ejecución de las obras, la Secretaría de Movilidad implementó rutas alternativas para los usuarios que transitan por el área afectada. Esta medida tiene como fin principal reducir las molestias ocasionadas por las obras y garantizar una circulación más eficiente en la zona.
Tenga en cuenta el plan de manejo de tránsito autorizado: recuerde que podrá revisar todas las modificaciones, desvíos y alternativas de Movilidad aquí

Recomendaciones de Movilidad en Bogotá:
- Los ciclistas y peatones deben transitar por las zonas habilitadas para ellos, así como realizar los cruces por las intersecciones y por los sitios destinados para tal fin.
- Todos los usuarios del sector, deben tener en cuenta esta información y transitar con precaución atendiendo la señalización para que puedan efectuar sus recorridos habituales sin contratiempos.
- Los conductores deben transitar con precaución y acatar la señalización dispuesta en el área de influencia del PMT.
- Los peatones, ciclistas y conductores deben atender la señalización de obra, así como las instrucciones y recomendaciones de los auxiliares de tránsito y del personal encargado para dicha actividad.
- Se recomienda a los usuarios del servicio del SITP realizar el ascenso y descenso de los buses en los paraderos establecidos.
Temas de interés:
- Un impulso para Mujeres en la Industria Audiovisual Colombiana
- ¿Sabe cuanta vigencia tiene la cedula digital?
TransMilenio cerrara esta estación y estas son las alternativas
Este mes de julio, La pagina web del metro de Bogotá anunció que, a partir de este 13 julio, la estación de TransMilenio de la calle 72 se cerrará. De acuerdo con el anunció, el metro de Bogotá a la fecha ya tiene un avance del 32.2%. Por lo cual ante esta gran noticia, anunció que se inició oficialmente la intervención en la Av. Caracas.
Sin embargo, previamente Galán aclaró que desde el 9 de abril, ya se habían iniciado los trabajos empezando por el traslado de redes. No obstante, mencionó que a partir del 4 de mayo estos trabajos serán evidentes para los ciudadanos. Ya que desde esta fecha iniciarán las adecuaciones en los separadores de TransMilenio por toda la Av. Caracas.
Por otra parte, durante la rueda de prensa que se dio el 16 abril, el Gobernador de Bogotá manifestó que durante este periodo su administración comprende que se elevarán las novedades en temas de movilidad. No obstante, ante esta problemática confirmó que ya están trabajando con los actores involucrados en esta iniciativa para mitigar el impacto que tendrá esta obra.

¿Qué se dijo de TransMilenio?
Otro de los puntos en los que hizo énfasis el mandatario, fue en recalcar la importancia del cierre de esta estación, ya que diariamente por ella circulan más de 3050 personas en hora pico. Así mismo, reveló que para esta obra se planea no solamente trabajar la adecuación de los separadores, sino que también se estudia cómo se va a conectar con el metro de Bogotá.
En esta línea, el alcalde Galán destacó la necesidad de articular esfuerzos para implementar un plan de acción que contribuya eficazmente a mitigar el impacto, permitiendo así que la ciudad continúe avanzando. Además, subrayó que el cierre está programado para iniciar el 4 de mayo. por lo que, durante este tiempo se tiene previstos desvíos y otras estrategias de movilidad para que no sean mayores las dificultades en temas de movilidad y tránsito.
¡Comunidad usuaria!
Por cuenta del avance en las obras del @MetroBogota, la estación Calle 72 estará cerrada. Les recomendamos usar las estaciones vecinas: Polo, Calle 76 – San Felipe, y Flores – Areandina, para poder llegar a tiempo a sus destinos




