La Universidad de Antioquia se encuentra en el ojo del huracán tras revelaciones sobre estudiantes que han prolongado su permanencia en la institución por más de 40 años.
Declaraciones del gobernador del departamento de Antioquia, Andrés Julián Rendón, han desatado controversia en la Universidad de Antioquia, al hacer pública la existencia de estudiantes que han extendido su estadía en la institución durante más de 20 años.

Rendón publicó un listado que le solicitó a la Universidad de Antioquia para saber la cantidad de estudiantes que estaban matriculados y que llevaban más de 14 semestres estudiando. La respuesta dejó a más de uno con la boca abierta, pues en el informe aparecen más de 2100 estudiantes que están cursando la carrera en el semestre 14 y hasta el 39.
Por su parte, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, reaccionó al informe de la Gobernación a través de su cuenta personal en la red social X “En la Universidad de Antioquia, hay 261 estudiantes que llevan entre 20 y 39 semestres unos 20 años “cursando” una carrera. ¿Dónde están los izquierdistas llamando esto por su nombre? ¿Esto no es corrupción?”.
El rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda, ha explicado que la institución ofrece modalidades de estudio flexibles, que permiten a los estudiantes adaptar su ritmo académico a sus necesidades personales y económicas. Sin embargo, estas declaraciones desencadenaron una investigación que dejó en evidencia a personas que han hecho de la universidad su segundo hogar.
Por más de 40 años…
Entre los casos más destacados se encuentra el de Carlos Posada, un estudiante que ha dedicado más de 40 años a su formación académica en la Universidad de Antioquia. Posada, motivado por su amor al aprendizaje, ha optado por prolongar su permanencia en la institución, a pesar de las críticas por ocupar un cupo que podría beneficiar a otros jóvenes.
Otros testimonios recogidos muestran la realidad de estudiantes como Ana Monsalve, una joven madre de 26 años que estudia enfermería y Julián Álvarez, un estudiante de 13 semestres. Ambos enfrentan la difícil tarea de equilibrar las clases con obligaciones laborales y familiares, lo que ha prolongado su tiempo en la universidad.
Estos casos reflejan los desafíos que enfrentan algunos estudiantes universitarios en Colombia, donde la necesidad de trabajar y cuidar de la familia puede obstaculizar su progreso académico. La controversia en torno a la Universidad de Antioquia subraya la importancia de abordar estas problemáticas para garantizar oportunidades equitativas para todos los estudiantes.




