¡Por los incendios! Senderos ecológicos de Bogotá cerrados

La medida se adopta para evitar incendios forestales por las altas temperaturas y por el llamado al consumo responsable del agua en Bogotá.
¡Por los incendios! Senderos ecológicos de Bogotá cerrados
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el transcurso de la primer semana de octubre l Distrito y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) han implementado una medida preventiva para evitar la ocurrencia de incendios forestales en la ciudad. Según se informo el 21 de septiembre los Caminos de los Cerros administrados por la EAAB fueron cerrados como respuesta a las altas temperaturas que han afectado la región en las últimas semanas.

Esta decisión busca proteger las áreas naturales de posibles incendios, como los que ya se han presentado en algunos sectores de la capital, lo cual pone en riesgo la flora y fauna local. Asimismo, los entes confirmaron que la medida se toma no solo para mitigar los riesgos asociados a los incendios, sino también como un llamado a la ciudadanía para que reflexione sobre la necesidad de hacer un uso responsable del agua.

No son fotos del incendio forestal en Bogotá, son hechas con IA

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana participa en labores de extinción de los incendios en los cerros orientales de Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.

Siga leyendo:

¡Por los incendios! Senderos ecológicos de Bogotá cerrados

A su vez, durante la primer semana del mes de octubre se menciono por parte de las organizaciones que durante esta temporada se tiene previsto un aumento en la demanda de agua potable, lo que podría poner en riesgo el suministro del líquido vital. Sumado a esto, el Distrito ha querido aprovechar esta coyuntura para sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales y la responsabilidad que cada ciudadano tiene en su preservación.

Los Caminos de los Cerros son rutas que, además de su valor recreativo y turístico, tienen una gran importancia ecológica, pues recorren áreas verdes esenciales para el equilibrio ambiental de la ciudad. El cierre temporal de estas vías busca proteger estas zonas que, debido a la sequedad del ambiente y la acumulación de material combustible, se vuelven altamente vulnerables a incendios. Por ello, se ha instado a los ciudadanos a respetar las restricciones impuestas y evitar el acceso a estas áreas mientras dure la medida.

Controlado incendio en los cerros orientales de Bogotá | EL ESPECTADOR

Controlado incendio en los cerros orientales de Bogotá/ Foto tomada del espectador 03 de septiembre

Temas de interés:

¿Cuál es el llamado a la ciudadanía durante este época de cierre en Bogotá?

Además de la prevención de incendios, esta medida es parte de un esfuerzo mayor por parte del Distrito para educar a la población sobre las consecuencias del cambio climático y los retos que enfrenta Bogotá en términos ambientales.

Adicionalmente, El aumento de las temperaturas, las prolongadas temporadas secas y la sobreexplotación de los recursos naturales son fenómenos que exigen respuestas inmediatas y coordinadas por parte de las autoridades y la comunidad.

Por esta razón, el cierre de los Caminos de los Cerros no es solo una acción puntual, sino un recordatorio de la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en el día a día.

La EAAB y el Distrito han solicitado la colaboración de todos los bogotanos para que se mantengan atentos a cualquier indicio de incendios forestales y reporten cualquier situación de riesgo a las autoridades. Esta medida estará vigente hasta que las condiciones climáticas mejoren, lo que permitirá reabrir estos importantes caminos sin poner en peligro el ecosistema. Mientras tanto, la administración distrital sigue monitoreando la situación para tomar decisiones adecuadas que garanticen la seguridad de la población y la protección del medio ambiente.

Sendero río San Francisco - Vicachá · NaturaLista Colombia

Con la medida se restringe el acceso a los senderos: 

  • Santa Ana – La Aguadora.
  • Quebrada La Vieja.
  • San Francisco – Vicachá.
  • Guadalupe – Aguanoso.
  • Kilómetro 11 y 12 Quebradas.
  • La Serranía.

Compartir en