‘Por las nubes’ los valores de los tiquetes

Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El transporte intermunicipal, a principios de la contingencia sanitaria por coronavirus, alzó sus pasajes de ciudad en ciudad debido a que los pasajeros no podrían viajar con alguien a su lado, y a consecuencia de la baja en ventas se vieron obligados a incrementar su valor entre ciudades, sin embargo, estas normas sanitarias no se cumplen, los conductores suben pasajeros por las vías y cobran el mismo valor, a lo que la comunidad presentó su inconformismo ante esta situación.

Los precios

Según fuentes extraoficiales, la ruta hacia El Espinal puede costar entre 10 mil y 12 mil pesos, cuando antes de la pandemia los valores oscilaban entre 7 mil y 8 mil pesos. De igual manera, el pasaje hacia el Líbano puede estar costando 18 mil pesos y al día de hoy se incrementó a 20 mil, estos valores correspondientes a empresas como Velotax y Cootralíbano. Por su parte, los precios para Chaparral pueden variar entre 30 mil a 35 mil pesos, de igual forma, para la ciudad de Melgar y Honda, y dependiendo del sector en el cual se encuentre el pasajero.

La denuncia

Estos precios corresponderían a dos puestos dentro del bus intermunicipal, sin embargo, estas restricciones no se están cumpliendo, pues la distancia entre sillas no se cumple ni mucho menos la disminución en el valor del pasaje. Aunque el incremento de la gasolina aumenta considerablemente el costo de los tiquetes no justifica los precios exagerados de algunas entidades de transporte, “es inconcebible que un pasaje de Girardot a El Espinal pueda costar entre 8 mil o 12 mil pesos, eso depende del genio que tenga el conductor”, afirmó Camilo Zuluaga, denunciante.


Compartir en

Te Puede Interesar