Beatriz Corredor
Ante la desinformación que circula en redes sociales sobre la declaración del Bosque Seco del
Chicamocha como área protegida y la construcción de su plan de manejo, la Corporación
Autónoma Regional de Boyacá -Corpoboyacá-, hizo varias aclaraciones.
Luis Hair Dueñas, subdirector de Planeación de la Corporación indicó que Corpoboyacá reconoce
el valor incalculable que el Bosque Seco del Chicamocha representa para las comunidades, la
cultura y el ambiente de Boyacá; “desde la autoridad se concentran los esfuerzos en la protección
y conservación de este tesoro natural que pertenece a todos los boyacenses, es importante
enfatizar que la declaración de área protegida no implicará afectaciones a la propiedad privada de
los boyacenses, o habrá expropiaciones ni pérdida de derechos sobre las tierras que les
pertenecen”, puntualizó el funcionario.
El espacio
El subdirector de Planeación explicó que el Bosque Seco del Chicamocha se convertirá en un
espacio de uso mixto, lo que permitirá protegerlo, fomentar la producción y llevar a cabo todas las
actividades económicas que garanticen un desarrollo sostenible del territorio, “con esta
combinación equilibrada, buscaremos preservar nuestro entorno, impulsar un desarrollo
responsable y fortalecer nuestra economía, siempre velando por la conservación de nuestros
valiosos recursos naturales”, agregó.
Dueñas indicó que Corpoboyacá avanza en la construcción del plan de manejo del distrito regional
de manejo integrado del Bosque Seco del Chicamocha; “es un espacio de diálogo y concertación
con las comunidades, su objetivo es encontrar un equilibrio entre la protección de los valiosos
recursos naturales y el impulso de actividades productivas sostenibles; no se trata de limitar el
progreso económico, sino de armonizar el desarrollo con el cuidado del entorno, en esa línea,
hemos establecido una agenda que incluye reuniones informativas en diferentes veredas de
Tipacoque, Soatá y Boavita”, explicó.
Definición de áreas
El directivo de Corpoboyacá aseguró que es relevante destacar también que las áreas en las que se
permitirán actividades mineras serán definidas con criterios técnicos rigurosos para fortalecer el
tejido económico sin comprometer la conservación del medio ambiente y la identidad cultural,
con la implementación del Plan de Manejo Ambiental del DRMI Bosques Secos del Chicamocha.




