La Alcaldía de Cartagena declaró la calamidad pública ante la grave situación que se viene presentando por la fuertes lluvias de los últimos días.
La decisión se tomó tras un consejo extraordinario de Gestión del Riesgo, donde el director de la OAGRD, Fernando Abello, presentó un informe preliminar de las causas y consecuencias del desbordamiento de los canales por toda la ciudad, en especial Matute, Viejo Y Nuevo Calicanto, Chiamaría 2, El Limón, El Campestre, Policarpa 1 y 2 y el Emiliano Alcalá.
Te puede interesar: Refinería de Cartagena incrementó su capacidad de carga a 200 mil barriles
«Con la calamidad pública elevamos hasta el nivel central la alerta, con el fin de que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo facilite maquinaria y asistencia humanitaria para intervenir los puntos críticos»
Fernando Abello
La entidad informó que ya se tienen plenamente identificados los puntos que serán intervenidos en compañía de la Secretaría de Infraestructura. Estos puntos ya dejan más de 70.000 afectados.
La decisión también se tomó basada en que esta temporada de lluvias está más activa de lo normal y de acuerdo a los pronósticos del Ideam pueden incrementarse las precipitaciones de aquí a noviembre de manera sustancial.
El trabajo también se centrará en puntos críticos que aún no han encendido las alarmas en esta temporada, ya sea por riesgo de inundación o remoción en masa, según indicaron las autoridades.
También puedes leer: Nuevo control y vigilancia en las playas de Cartagena
Cabe señalar que dentro de las labores de vigilancia y mitigación que se han adelantado en las últimas horas, la Alcaldía de Cartagena entregó asistencia humanitaria a las familias asentadas en el Cabildo indígena Zenú de Membrillal, los cuales se encuentran incomunicados por la inundación de la vía de acceso a esa comunidad.
Y es que en toda Colombia la temporada de lluvias continuará hasta el mes de octubre, según explicó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Esta segunda temporada de lluvias del año afectará sobre todo a la región Andina y Caribe. Por eso, en Antioquia se reportan afectaciones similares.
Tras fuertes aguaceros este jueves, varios barrios de #Cartagena , incluido el Centro Histórico, enfrentaron inundaciones. En las imágenes, el conjunto las Palmeritas. @ELTIEMPO @ColombiaET @daulaw @AlcaldiaCTG @IDEAMColombia pic.twitter.com/30E5FayWYD
— John (@PilotodeCometas) September 15, 2022
Fuertes aguaceros de las últimas horas en #Cartagena anegaron hasta la exclusiva zona de Castillogrande, donde las calles permitieron la práctica de canotaje. @ELTIEMPO @ColombiaET @daulaw @IDEAMColombia @petrogustavo pic.twitter.com/5Dkzku4aIv
— John (@PilotodeCometas) September 17, 2022




