POR FIN LES LLEGÓ EL SUELDO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

puso en marcha un plan de acción para superar las inconsistencias técnicas que habían retrasado el pago del retroactivo salarial, correspondiente al periodo comprendido entre enero y mayo, a más de 3.500 docentes, directivos y administrativos del sistema educativo oficial.

De acuerdo con el secretario de Educación, Diego Guzmán, durante todo el fin de semana se trabajó de manera intensiva para corregir descuadres en la nómina, lo que permitió que este lunes la información fuera enviada al área de Hacienda. “Confiamos en que en el transcurso del día el dinero esté en las cuentas de docentes, directivos y administrativos”, manifestó el funcionario, destacando el compromiso del equipo por dar una solución definitiva a esta situación.

El proceso de corrección se inició a comienzos de agosto, luego de que la Secretaría de Educación recibiera capacitación técnica por parte del Ministerio de Educación Nacional. 

Gracias a ello, fue posible iniciar la liquidación y ajustar inconsistencias como descuadres en la planilla SOI y diferencias en los aportes fiscales, pensionales, ARL y salud. Estas labores fueron desarrolladas de manera continua durante el fin de semana en coordinación con ATH, Hacienda y Planeación.

En los últimos días, se realizaron reuniones entre la Administración Municipal, el sindicato Simatol y la alcaldesa de Ibagué, con el propósito de agilizar los procedimientos administrativos y presupuestales requeridos, entre ellos la emisión de la resolución de traslado presupuestal, paso clave para garantizar el desembolso de los recursos.

Finalmente, la Secretaría de Educación reiteró su compromiso con el diálogo y la concertación, asegurando que continuará trabajando de la mano con los sindicatos y la comunidad educativa para resolver temas pendientes y fortalecer la calidad del servicio que reciben los estudiantes de la ciudad.

Es fundamental que a los docentes de Ibagué se les pague de manera oportuna y justa por su trabajo, ya que ellos son la base del sistema educativo y desempeñan un papel clave en la formación académica, social y emocional de miles de estudiantes. Un pago puntual no solo reconoce y valora su labor diaria en las aulas, sino que también garantiza su estabilidad económica, lo que les permite desempeñar sus funciones con mayor tranquilidad y compromiso. Retrasar o incumplir con estas obligaciones puede afectar no solo su bienestar personal y familiar, sino también la calidad del proceso educativo en la ciudad.


Compartir en

Te Puede Interesar