Por primera vez en su historia, Santiago de Cali cuenta con una Política Pública de Seguridad, Justicia y Convivencia Ciudadana, cuyo propósito es seguir reduciendo la violencia en la capital vallecaucana y proteger a los caleños.

Tras sus dos debates en el Concejo de la ciudad esta política fue aprobada el viernes (09.08.2024). La misma contempla una visión a largo plazo, está proyectada a 10 años y permitirá tener continuidad en las medidas, acciones e inversiones en materia de seguridad y justicia.
Según el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, esto demuestra que con argumentos se puede lograr un trabajo armónico con el Concejo, pensando siempre en el bienestar de la ciudad. “Los concejales comparten con nosotros una visión sobre las necesidades que tenemos, las líneas de acción y los proyectos de inversión que se requieren para seguir recuperando la seguridad”, argumentó.
Paso a paso
El proceso de construcción de la nueva Política Pública de Seguridad, Justicia y Convivencia Ciudadana inició en enero de 2024, cuando se recogieron los diagnósticos desarrollados por anteriores administraciones y se actualizaron los datos a través de los estudios del Observatorio de Seguridad.
Además y para actualizar la parte cualitativa, el equipo de la Secretaría de Seguridad y Justicia, a partir de reuniones, grupos focales y participaciones virtuales, escuchó las opiniones de más de 3.000 personas.
Se privilegia la prevención
Esta política se construyó con una visión integral de los fenómenos de la violencia, razón por la cual privilegia el componente preventivo de resolución de conflictos, además de integrar diferentes secretarías e instituciones distritales para su ejecución.
Adicionalmente, contiene particularidades frente a políticas de seguridad como las de Bogotá y Medellín, pues vincula acciones de seguridad ambiental y atención a zonas rurales. Asimismo, contempla una atención especial a jóvenes, mujeres, población diversa y comunidades étnicas.
Los cuatro ejesde la nueva política pública
1.Cali con cultura ciudadana, previniendo la violencia, promoviendo la convivencia y el civismo. Contempla las acciones en materia de prevención de la violencia.
2.Cali con inteligencia y tecnología, para reducir el delito y mitigar sus impactos. Incluye la modernización de equipos como el sistema de video vigilancia de la ciudad.
3.Cali con autoridad, para la disrupción del crimen. Se refiere al fortalecimiento de las capacidades de las autoridades.
4.Cali respetuosa de los Derechos Humanos (DD. HH), construyendo paz y fortaleciendo el acceso a la justicia. Implica nuevas acciones para facilitar que los ciudadanos accedan a los servicios de justicia.




