Un total de 500 jóvenes integran la primera fase del programa ‘Fuerza Joven’, el cual es impulsado por la Gobernación del Valle del Cauca y busca apoyar, incentivar e impulsar el ingreso de jóvenes a la Fuerza Pública para cuidar y traer seguridad al departamento. Esta iniciativa, tiene dentro de sus beneficios bonos bimensuales de un millón de pesos, para suplir las necesidades básicas de las familias de los beneficiarios. La meta de esta estrategia del Plan de Desarrollo es vincular a 1.000 muchachos.
“En este momento, hay 500 jóvenes (250 en Policía y 250 en Ejército), vamos a llegar a 1.000 jóvenes que vamos a tener en el inicio de este programa. Es darle la oportunidad a muchos jóvenes que quieran ingresar a la Policía y al Ejército, incentivarlos con una bonificación, que les sirva para tener bienestar en su casa, en su familia, para ellos mismos, pero lo más importante, para la comunidad. Que puedan ser ejemplo para otros jóvenes en sus comunidades, barrios, comunas y que de esa manera puedan prestar un servicio y así tener un departamento mucho más tranquilo”, comentó la mandataria en el lanzamiento de ‘Fuerza Joven por el Valle’, la que se llevó a cabo en la Plazoleta de San Francisco, en la capital del departamento.
El coronel Giovanni Cristancho, comandante de la Policía en el departamento, resaltó la importancia de este proceso, además alentó a los jóvenes a tener condiciones diferentes de vida. “No es sólo incrementar el pie de fuerza, es generar que muchos jóvenes vean otra opción de vida. Además, hay un dinero en el cual va a fortalecer en un determinado momento ayudas para la familia, y buscamos con eso también extraer muchos jóvenes en algunos barrios, de ciertas amenazas sociales que siempre están presentes. Con estos jóvenes vamos a hacer diferentes planes preventivos, operativos, vamos a atacar los diferentes delitos y seguir buscando estabilizar los diferentes municipios en los cuales tenemos alto nivel delincuencial”, explicó el oficial.
Los jóvenes se encuentran en proceso de formación en Palmira, Buenaventura, Roldanillo, Buga y Tuluá, municipios donde también van a prestar sus servicios, así como llegarán a otros territorios como en Zarzal, Cartago, Restrepo y San Pedro, entre otros.
“En este momento, hay 500 jóvenes (250 en Policía y 250 en Ejército), vamos a llegar a 1.000 jóvenes que vamos a tener en el inicio de este programa. Es darle la oportunidad a muchos jóvenes que quieran ingresar a la Policía y al Ejército, incentivarlos con una bonificación, que les sirva para tener bienestar en su casa, en su familia, para ellos mismos, pero lo más importante, para la comunidad. Que puedan ser ejemplo para otros jóvenes en sus comunidades, barrios, comunas y que de esa manera puedan prestar un servicio y así tener un departamento mucho más tranquilo”, comentó la mandataria en el lanzamiento de ‘Fuerza Joven por el Valle’, la que se llevó a cabo en la Plazoleta de San Francisco, en la capital del departamento.
El coronel Giovanni Cristancho, comandante de la Policía en el departamento, resaltó la importancia de este proceso, además alentó a los jóvenes a tener condiciones diferentes de vida. “No es sólo incrementar el pie de fuerza, es generar que muchos jóvenes vean otra opción de vida. Además, hay un dinero en el cual va a fortalecer en un determinado momento ayudas para la familia, y buscamos con eso también extraer muchos jóvenes en algunos barrios, de ciertas amenazas sociales que siempre están presentes. Con estos jóvenes vamos a hacer diferentes planes preventivos, operativos, vamos a atacar los diferentes delitos y seguir buscando estabilizar los diferentes municipios en los cuales tenemos alto nivel delincuencial”, explicó el oficial.
Los jóvenes se encuentran en proceso de formación en Palmira, Buenaventura, Roldanillo, Buga y Tuluá, municipios donde también van a prestar sus servicios, así como llegarán a otros territorios como en Zarzal, Cartago, Restrepo y San Pedro, entre otros.
2




