El 3 de marzo de 2025, en la estación Jiménez de TransMilenio, una mujer habitante de calle atacó con una cuchilla a Absalón Agudelo, un adulto mayor de 68 años. Antes del ataque, el hombre le había dado 400 pesos mientras ella hablaba con un perro que la acompañaba. Luego, sin previo aviso, la agresora le propinó una herida en la cabeza de 14 centímetros de largo y 5 de profundidad. La sangre se escurría rápidamente, pero, afortunadamente, varias personas lo auxiliaron hasta que llegaron los servicios de emergencia.
Este hecho no está aislado. De hecho, la violencia en TransMilenio ha aumentado en los últimos meses. Por ejemplo, el 21 de febrero, un hombre intentó ingresar sin pagar en una estación y, al ser confrontado por vigilantes y pasajeros, reaccionó con amenazas y sacó un arma blanca, generando pánico en el lugar. Asimismo, en enero de 2025, un joven de 20 años sufrió una puñalada en la mano cuando intentaba frustrar un robo dentro de un autobús. El delincuente, que usaba la modalidad de «cosquilleo», respondió violentamente al ser descubierto.
Las cifras sobre inseguridad en TransMilenio son preocupantes. En 2024, se registraron 4.573 robos de celulares, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Además, el 59% de estos delitos ocurrieron dentro de los autobuses, lo que demuestra la vulnerabilidad de los pasajeros durante sus trayectos.
Las autoridades han intensificado operativos de seguridad; Sin embargo, los ciudadanos siguen exigiendo medidas más efectivas para reducir estos incidentes.




