En Colombia la tasa de cambio del dólar ha sufrido dos choques importantes esta semana: el primero, el efecto después de las elecciones, que fue una depreciación más o menos de $120 llegando a niveles por encima de $4.000, simplemente devolviendo el efecto de apreciación de la primera ronda.
Por otra parte, según Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, aseveró que el entorno internacional con una probabilidad de recesión mundial, unas tasas de interés que se espera que continúen mucho más altas tanto en Estados Unidos como en Europa, y la posibilidad de que la política de cero Covid en China continúe teniendo los costos de transacciones y de comercio internacional altos todavía, está haciendo que un efecto de aversión al riesgo mundial deprecie las monedas emergentes.
Según Olarte, “eso es lo que estamos viendo y por eso en este momento vemos que la tasa de cambio está inclusive tocando sus máximos”.
Agregó que “pensamos que la volatilidad va a continuar muy alta sobre todo por cuenta del entorno internacional. Adicionalmente, una vez sepamos un poco más del gabinete del presidente electo de Colombia, seguramente eso tranquilizará un poco a los mercados”.



