Por cada 625 ciudadanos que usan el sistema de transporte en Bogotá existe un solo un punto de recarga

Así lo dio a conocer la concejal Diana Diago sobre Transmilenio y el SITP.         
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Diana Diago, concejal de Bogotá, dio a conocer que si hablamos de Transmilenio y SITP solo hay 4014 puntos de recarga en la ciudad y en los municipios aledaños de Bogotá-Región que impulsa Claudia López. Es decir que, de acuerdo a la población de la ciudad, existe un solo un punto de recarga por cada 625 ciudadanos que usan el sistema.

En contraposición, en otras ciudades de Latinoamérica no se ve reflejado esta escasez de puntos de recarga. La provincia de Buenos Aires en Argentina tiene en total 12.647 puntos, que de acuerdo a su población logra abarcar a todos los ciudadanos, mientras que Bogotá no alcanza a satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

La ausencia de estos puntos de recarga no solamente limita y dificulta el acceso de la población al sistema, sino que incentiva indirectamente la compra de pasajes ilegales, aumenta la cantidad de colados que terminan viéndose reflejados en las finanzas del sistema, teniendo como consecuencia el aumento del pasaje.

Según Diago, “inescrupulosos se aprovechan de las tarjetas personalizadas de las cuales son titulares por ser beneficiarios de subsidios para obtener ganancias ilegales con la reventa de pasajes. Esto acrecienta el déficit del sistema dado que los viajes realizados están siendo pagados a precios inferiores a los que normalmente se cobran”.

Adicionalmente, la ausencia de puntos de recarga suficientes también parece estar más presente en las localidades con una mayor demanda del servicio. Por ejemplo, en la localidad de Tunjuelito solo hay 85 puntos de recarga para atender a una población cercana a las 181.000 personas. La situación se repite en localidades como Usme, donde hay un punto de recarga por cada 1.990 personas; Fontibón con un punto de recarga por cada 2.850 ciudadanos, entre otros.

La Concejal hace un llamado a la Secretaría de Movilidad para que le facilite a la ciudadanía el acceso al sistema, así como realizar los controles en las diferentes estaciones para evitar la reventa de pasajes y evite los colados que perjudican las finanzas del sistema.


Compartir en

Te Puede Interesar