Por baja visibilidad Aeronáutica Civil informo afectación en operaciones del aeropuerto

Aeronáutica Civil reporta afectación en las operaciones del aeropuerto El Dorado por baja visibilidad son más de 45 vuelos perjudicados.
Por baja visibilidad Aeronáutica Civil informo afectación en operaciones del aeropuerto
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las operaciones aéreas en el aeropuerto El Dorado de Bogotá se vieron gravemente afectadas durante la mañana del 22 de abril de 2025 debido a intensas condiciones meteorológicas. Desde la madrugada, una densa niebla ha reducido significativamente la visibilidad, lo que obligó a la Aeronáutica Civil a emitir un comunicado advirtiendo posibles demoras en vuelos nacionales e internacionales. Esta situación ha generado una serie de retrasos y cancelaciones que han alterado la movilidad de cientos de pasajeros.

Entre los vuelos más afectados están los itinerarios hacia y desde ciudades como Neiva, Medellín, Guayaquil, Buenos Aires, Quito y Estambul. En particular, la aerolínea mexicana Viva Aerobús canceló dos trayectos internacionales (Bogotá–Cancún y Cancún–Bogotá), mientras que Avianca activó un plan de protección para apoyar a los usuarios perjudicados. El Dorado reportó que al menos 45 vuelos presentan demoras desde las 3:20 a. m., incluidos algunos que debían aterrizar la noche anterior.

Por baja visibilidad Aeronáutica Civil informo afectación en operaciones del aeropuerto

Siga leyendo:

Las redes sociales se convirtieron rápidamente en el canal para expresar la inconformidad de los usuarios, quienes reclamaron una mejor comunicación por parte de la terminal aérea. Algunos usuarios denunciaron retrasos de hasta cinco horas sin información clara, mientras otros cuestionaron la falta de modernización tecnológica en el aeropuerto, como sistemas de aterrizaje por instrumentos (ILS) que permitirían mantener la operación aún con baja visibilidad.

Frente a estas situaciones, expertos recomiendan a los viajeros tomar precauciones, como verificar con antelación el estado de sus vuelos y llegar con tiempo suficiente al aeropuerto. Bogotá, al ser una de las principales terminales aéreas de Latinoamérica, enfrenta constantemente congestiones en procesos de registro y embarque. Por ello, se insiste en que tanto las aerolíneas como la administración del aeropuerto deben estar mejor preparadas para responder con eficacia y empatía ante estas eventualidades.

Temas de interés:

Cabe destacar que, según datos de la Oficina de Analítica, el flujo de pasajeros en los aeropuertos colombianos aumentó un 16,8 % en el primer semestre del año anterior, con un crecimiento notable tanto en viajes nacionales como internacionales. Esta cifra evidencia el constante crecimiento del tráfico aéreo, lo que a su vez exige mayor inversión en infraestructura tecnológica que garantice operaciones seguras incluso en condiciones climáticas adversas.


Compartir en