La Secretaría de Movilidad (SDM) emitió un comunicado este lunes 5 de febrero en horas de la mañana. El mismo, se realizó con el fin de mejorar la movilidad en Bogotá. Por ese motivo, el ente administrativo informó a la ciudadanía que durante aproximadamente de 2 meses se llevaran a cabo las actividades de mantenimiento periódico y rehabilitación en la Av. Villavicencio.
Según informes oficiales de la Secretaría, a partir del martes 6 de febrero de 2024, se procederá a realizar el cierre por carriles no simultáneos en la Av. Villavicencio El objetivo de esta medida será el de dar inicio a las actividades de mantenimiento periódico y rehabilitación entre la Transversal 77P Bis y la calle 53ª Bis sur.
Por otro lado, según declaraciones dadas por el departamento de movilidad, la actividad se llevará a cabo dando cumplimiento al contrato IDU-1776-2021. Además, agregó que, se autorizó el cierre por carriles no simultáneos de la Av. Villavicencio entre la Transversal 77P bis y Calle 53 A bis Sur en sentido norte-sur sobre puente vehicular a la altura del Rio Tunjuelo, desde el 06 de febrero del 2024.

cierre por carriles no simultáneos de la Av. Villavicencio entre la Transversal 77P bis y Calle 53 A bis Sur en sentido norte-sur
Además, El organismo de control de la movilidad en Bogotá anunció que las obras ejecutadas en la Av. Villavicencio permanecerán activas las 24 horas del día durante los siguientes dos meses del año en curso, con el fin de agilizar su conclusión y minimizar el impacto en el tráfico.
Plan de manejo para movilidad en Bogotá:
Con el objetivo de mejorar el flujo vehicular y peatonal durante el período de ejecución de las obras, la Secretaría de Movilidad implementó rutas alternativas para los usuarios que transitan por el área afectada. Esta medida tiene como fin principal reducir las molestias ocasionadas por las obras y garantizar una circulación más eficiente en la zona.
Tenga en cuenta el plan de manejo de tránsito autorizado:
- • Los usuarios que circulen en sentido norte-sur por la Av. Villavicencio, continuarán circulando por los dos carriles que quedarán habilitados sobre el corredor de la Diagonal 44 S

Tránsito peatonal:
- • Los andenes y la infraestructura existente para los peatones y ciclistas no sufrirán ningún tipo de afectación; por este motivo, los peatones y ciclistas podrán transitar normalmente por la infraestructura destinada para ello.
Recomendaciones de Movilidad en Bogotá:
- Los ciclistas y peatones deben transitar por las zonas habilitadas para ellos, así como realizar los cruces por las intersecciones y por los sitios destinados para tal fin.
- Todos los usuarios del sector, deben tener en cuenta esta información y transitar con precaución atendiendo la señalización para que puedan efectuar sus recorridos habituales sin contratiempos.
- Los conductores deben transitar con precaución y acatar la señalización dispuesta en el área de influencia del PMT.
- Los peatones, ciclistas y conductores deben atender la señalización de obra, así como las instrucciones y recomendaciones de los auxiliares de tránsito y del personal encargado para dicha actividad.
- Se recomienda a los usuarios del servicio del SITP realizar el ascenso y descenso de los buses en los paraderos establecidos.
Siga leyendo:
- Fallece cadete por virus desconocido en Escuela Militar de Bogotá
- En su barrio habrá cortes de luz, Enel confirmó servicios para esta semana
- Siguen las reparaciones: cierre de un carril en la Av. NQS afectará la movilidad en Bogotá
Restricciones de movilidad en Bogotá
Esta semana, la Secretaría de Movilidad anunció cuáles serán las nuevas restricciones de pico y placa que se aplicarán para la ciudad de Bogotá en el siguiente mes del año. Según la entidad, las medidas entrarán en vigor a partir del primer día del mes de febrero y se extenderán hasta finales del mismo.
En ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Bogotá, entregó el reporte actualizado con los números de placa que deben acatar la norma de tránsito:
Vehículos particulares (de 6:00am a 9:00pm)
La jornada de Pico y placa opera de lunes a viernes de la siguiente forma para las placas terminadas en:
- Los días pares podrán circular los vehículos particulares con placa terminada en: 6,7,8,9 Y 0.
- Los días impares podrán circular los vehículos particulares con placa terminada en: 1,2,3,4 Y 5.

Taxi (de 5:30am a 9:00pm)
La jornada de Pico y placa opera de lunes a viernes de la siguiente forma para las placas terminadas en:
- Día: jueves 1 de feb: 7-8. viernes 2 de feb: 9-0. sábado 3 de feb: 1-2.
- Día: lunes 5 de feb: 3-4. martes 6 de feb: 5-6 miércoles 7 de feb: 7-8 jueves 8 de feb: 9-0.

Transporte especial (automóvil, camioneta o campero de 4 pasajeros -sin incluir conductor)
La jornada de Pico y placa opera de lunes a viernes de la siguiente forma para las placas terminadas en:
- Día: jueves 1 de feb: 7-8. viernes 2 de feb: 9-0. sábado 3 de feb: 1-2.
- Día: lunes 5 de feb: 3-4. martes 6 de feb: 5-6 miércoles 7 de feb: 7-8 jueves 8 de feb: 9-0.

Transporte – carga (de 5:00am a 9:00pm)
La jornada de Pico y placa opera los sábados de la siguiente forma para las placas terminadas en:
- Sábado 10 de feb: Numero impar.

