Popayán y Cauca: destinos imperdibles para vivir una Semana Santa inolvidable

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la llegada de la Semana Santa, Popayán, conocida como “La Jerusalén de América”, se convierte en el epicentro del turismo religioso y cultural del suroccidente colombiano. Declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sus procesiones nocturnas atraen a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan vivir una experiencia cargada de fe, tradición y belleza arquitectónica.

Pero más allá de su icónica celebración, Popayán y el departamento del Cauca ofrecen una amplia variedad de lugares mágicos por descubrir durante estos días de descanso y reflexión.

Entre los destinos recomendados se encuentra el Parque Natural de Puracé, un impresionante ecosistema de páramo y volcán activo, ideal para los amantes del ecoturismo y la aventura. Allí es posible avistar cóndores, visitar aguas termales y conocer las lagunas de origen volcánico que parecen salidas de un cuento.

Para quienes buscan historia viva, el municipio de Silvia, con su comunidad indígena Misak y su tradicional mercado de los martes, ofrece un encuentro único con la cosmovisión ancestral del Cauca. Sus paisajes montañosos y su arquitectura conservada lo convierten en un sitio imperdible.

Otro tesoro escondido es la Laguna de La Cocha, cerca de la frontera con Nariño, o más cerca de Popayán, el Santuario de Belén, un mirador natural con vista panorámica de la ciudad blanca, ideal para una caminata corta y una pausa espiritual.

Durante estos días santos, también hay espacio para la gastronomía típica: el aplanchado, el tamal de pipián, la empanada de añejo y el famoso champús son algunos de los sabores que acompañan la experiencia.

Las autoridades locales han reforzado las medidas de seguridad y han invitado a los turistas a disfrutar con respeto y responsabilidad cada uno de los eventos y espacios naturales. Popayán y el Cauca se consolidan así como un destino donde lo espiritual y lo cultural se entrelazan en un viaje inolvidable.


Compartir en