Popayán ha sido escenario de la cuarta versión de la estrategia ‘Popayán Territorio STEM, Educa e Innova’, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación y la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico – DAFE. Este evento reunió a 27 instituciones educativas del municipio, donde más de 100 estudiantes presentaron proyectos significativos en áreas clave para su desarrollo académico y científico. Las exposiciones abarcaban cuatro categorías de Proyectos Ambientales Escolares (PRAE): ambiental, robótica, investigación pedagógica y proyectos de aula STEM.
Las propuestas
Fueron evaluadas por un jurado que otorgó premios a los mejores proyectos, incluyendo televisores y kits educativos para los primeros y segundos puestos. Este tipo de reconocimiento no solo motiva a los estudiantes, sino que también pone de manifiesto el potencial que tienen para contribuir al desarrollo de sus comunidades.
Mencionaron que
El Secretario de Educación Municipal, Felipe Acosta, enfatizó la relevancia de este encuentro, destacando que “este evento es fundamental, ya que permite a los estudiantes integrar diversas áreas del conocimiento para desarrollar competencias para la vida”. Acosta subrayó que la educación es la base para formar ciudadanos críticos y creativos, capaces de enfrentar los retos del futuro.
Por su parte, el Secretario DAFE, Iván Darío Arturo, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en esta edición. “Popayán Territorio STEM es una prueba clara de que juntos podemos transformar la educación y proyectar nuestro municipio hacia el futuro”, afirmó. Arturo añadió que el evento fomenta el pensamiento crítico, las vocaciones científicas y el espíritu investigativo entre los jóvenes, preparando así a las nuevas generaciones para un mundo en constante cambio.
Desarrollo
A través de la implementación de tecnologías digitales y prácticas innovadoras, se busca enriquecer el proceso educativo en las instituciones públicas de Popayán, asegurando que los estudiantes no solo sean consumidores de conocimiento, sino también creadores de soluciones para el futuro.
También pone de manifiesto el potencial que tienen los estudiantes para contribuir al desarrollo de sus comunidades.




