Popayán será escenario de un evento sin precedentes que reunirá la riqueza cultural, la sabiduría ancestral y el potencial turístico de los pueblos originarios del continente. Del 20 al 23 de octubre se llevará a cabo la Cumbre de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe – CTILAC 2025, un espacio internacional de diálogo, intercambio de experiencias y fortalecimiento de redes entre comunidades indígenas, gobiernos, organizaciones y actores del sector turismo.
Este importante encuentro será posible gracias a la convocatoria del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que apostó por visibilizar y respaldar las iniciativas lideradas por los pueblos indígenas, reconociendo su papel fundamental en la conservación del territorio, la transmisión de conocimientos milenarios y la construcción de nuevas formas de turismo sostenible y respetuoso.
Popayán, ciudad patrimonio, se prepara para recibir delegaciones de distintas regiones de Colombia y de otros países del continente. A través de esta cumbre, se destacarán prácticas ancestrales, rutas turísticas comunitarias, productos artesanales, saberes tradicionales y expresiones culturales que dan cuenta de la diversidad y riqueza de los pueblos originarios.
Durante cuatro días, la CTILAC 2025 será un punto de encuentro donde se entrelazan la identidad, la memoria y el desarrollo. Talleres, paneles, muestras culturales y ferias permitirán visibilizar los aportes de los pueblos indígenas a la economía del turismo, desde una perspectiva de autonomía, espiritualidad y conexión con la naturaleza.
Con orgullo y respeto, Popayán abre sus puertas para ser anfitriona de esta gran apuesta regional por la dignidad, el reconocimiento y la preservación de los saberes ancestrales. Porque cada historia cuenta, y en cada historia habita una nación viva.




