Popayán refuerza la seguridad con más de 1.300 uniformados durante la Semana Santa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con motivo de la llegada masiva de turistas y fieles a los eventos religiosos de Semana Santa, las autoridades de Popayán han puesto en marcha un robusto dispositivo de seguridad que contará con más de 1.300 hombres de la Policía y el Ejército en diferentes puntos de la ciudad.

Así lo anunció la alcaldesa encargada, Yasmín Hurtado, tras un Consejo de Seguridad realizado junto a la Fuerza Pública, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Cruz Roja, Defensa Civil y otros organismos de emergencia. La mandataria destacó que se establecerán puestos de control en entradas, salidas, el centro histórico y zonas periféricas para salvaguardar a propios y visitantes.

“Se ha hecho una articulación importante para garantizar la seguridad de la ciudad. Estamos comprometidos con ofrecer una Semana Santa segura y organizada para todos los asistentes”, afirmó Hurtado.

Durante la reunión, se definió un plan articulado de vigilancia que incluye acompañamiento permanente en las principales actividades culturales y religiosas, además del despliegue de equipos de respuesta ante emergencias.

El secretario de Gobierno, Víctor Orlando Fuli, subrayó que el trabajo conjunto entre Ejército, Policía y organismos de socorro será clave para prevenir cualquier eventualidad. “Se fortalecerá el pie de fuerza y se activarán planes de atención inmediata en zonas urbanas y rurales”, indicó.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Jhon Zambrano, detalló las medidas complementarias que se aplicarán:

  • Controles de tránsito y espacio público
  • Restricción al porte de armas
  • Operativos contra la venta de licor adulterado
  • Instalación de puntos de información turística
  • Refuerzo en centros de salud

Las autoridades reiteraron su llamado a la convivencia y el respeto durante estos días de gran afluencia y manifestaciones de fe en la capital caucana.


Compartir en

Te Puede Interesar