Popayán promueve la integración social

María Victoria Guzmán, gestora social del Cauca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, diversas entidades en Popayán se articularon para promover la inclusión, igualdad de oportunidades y participación plena de esta población. La actividad, liderada por la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales de la Gobernación del Cauca, contó con el apoyo de entidades públicas y privadas comprometidas con la accesibilidad y el respeto a la diversidad.

María Victoria Guzmán, gestora social del Cauca, destacó el valor de la diversidad como motor de transformación para el departamento. «Celebramos la fuerza de los sueños, el poder de la diversidad y la belleza de construir un Cauca inclusivo», afirmó, exhortando a la comunidad a brindar más oportunidades, apoyo y empatía hacia las personas con discapacidad.

La jornada también incluyó actividades de sensibilización, conferencias y talleres interactivos que facilitaron la comprensión de los desafíos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en su vida cotidiana. Este evento buscó generar conciencia sobre la importancia de reconocer y valorar las diferencias, fomentando el respeto y la inclusión en todos los sectores sociales. Además, se resaltó la capacidad, tenacidad y contribuciones de esta población para construir una sociedad más equitativa, participativa y solidaria.

Las entidades involucradas reiteraron su compromiso de trabajar por un Cauca más accesible, diverso y empático, con acciones concretas que permitan derribar barreras físicas, sociales y psicológicas, garantizando un entorno donde todos, sin excepción, puedan desarrollarse plenamente. La actividad dejó un mensaje claro: la verdadera fortaleza radica en ver el potencial en cada persona y trabajar juntos para construir un futuro más inclusivo, donde las diferencias sean celebradas y respetadas por todos, promoviendo la unidad, cohesión social, respeto mutuo y dignidad.


Compartir en