Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Administración Municipal de Popayán organizó una significativa jornada ambiental en el humedal San Antonio de Padua, donde se sembraron más de 130 árboles. Esta actividad no solo representa un compromiso simbólico con el planeta, sino que también refleja el interés real por promover prácticas que ayuden a mitigar el cambio climático y proteger los recursos naturales. La siembra de árboles es fundamental para conservar la calidad del aire, controlar la erosión y favorecer la captación de agua, aspectos esenciales para la sostenibilidad de la ciudad y sus alrededores.
Fomento a la conservación y sensibilización
La jornada estuvo acompañada de procesos de sensibilización dirigidos a la comunidad local, buscando fortalecer el sentido de responsabilidad ambiental y la participación activa en la protección de los ecosistemas. Conocer el valor que tienen estos espacios naturales, especialmente los humedales, permite entender su papel vital en la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de fuentes de agua potable. Estas acciones educativas son claves para que los habitantes asuman un rol protagónico en la defensa del medio ambiente y en la construcción de un entorno más sano y resiliente.
Preservación de la biodiversidad
El humedal San Antonio de Padua es reconocido como un refugio natural para numerosas especies de flora y fauna, incluyendo aves migratorias y otras de importancia ecológica. La recuperación del área mediante la siembra de árboles contribuye a restaurar su hábitat natural, favoreciendo la diversidad biológica y el equilibrio de los ecosistemas. Esta intervención ambiental es parte de una estrategia más amplia de la Alcaldía para conservar espacios verdes urbanos, promover el bienestar de la comunidad y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones, reafirmando así el compromiso de Popayán con la protección del planeta.Herramientas.




