Popayán frente a un atropello institucional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Denuncian nombramientos a la medida en la administración de Popayán

Popayán se encuentra nuevamente en el ojo del huracán por una situación que podría poner en riesgo la legalidad y la transparencia en la administración pública. La propuesta de nombrar a Luis Felipe Chaves Martínez como Secretario de Cultura ha desatado una controversia debido a que, según el manual de funciones vigente, este no cumple con los requisitos establecidos para asumir dicho cargo.

El manual de funciones para la Secretaría de Cultura detalla con precisión el perfil que debe tener el titular de esta área, con un enfoque claro en disciplinas como ciencias de la educación, ciencias sociales y humanas, economía, administración, contaduría y disciplinas afines. Además, se exige experiencia mínima de tres años en un cargo de nivel directivo. Sin embargo, Luis Felipe Chaves Martínez no posee la formación académica ni la experiencia requerida, lo que pone en duda su idoneidad para asumir un puesto de tal relevancia para el desarrollo cultural de la ciudad.

Modificación del manual de funciones: ¿una medida a la medida?

Para hacer viable este nombramiento, la administración municipal estaría considerando modificar el manual de funciones, una medida que muchos interpretan como una adaptación de los requisitos a las necesidades de un candidato específico. Este tipo de maniobras generan inquietud en la ciudadanía, ya que permitirían que los cargos públicos sean ocupados en base a favores políticos, más que en función de la capacidad y la idoneidad de los postulantes. Es un precedente peligroso que podría socavar la transparencia y el buen gobierno en Popayán.

Conexiones políticas cuestionadas

Lo que hace aún más complejo este nombramiento es la relación política entre Luis Felipe Chaves Martínez y el concejal Alexander Campo. Este último fue quien lo designó como secretario general del Concejo, y le otorgó una distinción que se ha vuelto recurrente en el Honorable Concejo de Popayán. No deja de sorprender que Alexander Campo, a pesar de haberse declarado abiertamente opositor a la actual administración y a su “Alianza con Popayán”, ahora se vea involucrado en este proceso. ¿Estamos ante una incongruencia política o un pacto encubierto entre las partes?

La importancia de la legalidad y la transparencia

Es fundamental que la administración municipal respete los procesos establecidos y se asegure de que los nombramientos se hagan de acuerdo con la ley, en lugar de adaptar los perfiles a conveniencia de determinados sectores. Popayán merece un gobierno transparente, que no permita que los cargos públicos sean utilizados como herramientas para pagar favores políticos. En este sentido, el manejo de los perfiles debe ser coherente con la normativa vigente y con el compromiso con el bienestar de la ciudad y su cultura.

Mientras tanto, la preocupación crece en la ciudad, pues esta situación podría ser solo la punta del iceberg de un sistema de nombramientos que se aleja cada vez más de los principios de idoneidad y profesionalismo. En Popayán, los ciudadanos deben cuestionarse si lo que está sucediendo es simplemente un atropello institucional o el comienzo de una peligrosa costumbre en la política local.


Compartir en